Conmemoración del #25N

La lucha contra la violencia machista, más necesaria que nunca en tiempos de pandemia

La conmemoración del 25N refleja el compromiso feminista de la ciudad, con un amplio abanico de acciones.

Bajo el lema 'Más que nunca, Santa Coloma no calla!', La conmemoración del 25N, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, arranca con el mes de noviembre en Santa Coloma con un extenso programa de actividades liderado desde 'la CIBA, espacio de recursos para mujeres, innovación y economía feminista', y con una amplia participación de grupos feministas de la ciudad. Una celebración que a raíz de la pandemia de la Covid-19 "se hace aún más necesaria, ya que esta crisis ha tenido un mayor impacto sobre las mujeres y ha intensificado las situaciones de violencia machista en los hogares", destaca la alcaldesa Núria Parlon.

Una gran parte de los actos que conforman el programa serán virtuales, pero también hay espectáculos previstos en el Teatro Sagarra y varias intervenciones en la calle, para otorgar visibilidad a la lucha contra las violencias machistas en diferentes lugares de Santa Coloma.
Entre los actos, destaca la conferencia central (11N, 18 h, en línea) que irá a cargo de Miguel Lorente, experto de reconocida trayectoria internacional y Delegado del Gobierno para la Violencia de Género entre los años 2008 y 2011. Bajo el título "la violencia es cosa de hombres", su intervención permitirá entender la vinculación entre masculinidad hegemónica y violencia machista y ofrecerá herramientas para su prevención.

Próximas actividades

El 17 de noviembre (18.30 h) habrá el encuentro virtual «Para mujeres y para "bolleras", alianzas lesbicofeministas contra las violencias patriarcales», organizada por visibLESntk, Colectivo de Mujeres Lesbianas. Se hará un diálogo en torno a las violencias que atraviesan las mujeres dentro de un sistema patriarcal que impone la heterosexualidad como norma y de las alianzas que se establecerán desde el feminismo lésbico para dar una respuesta conjunta a las violencias y las amenazas contemporáneas.

El 18 de noviembre, a las 10.30 h, se hará la presentación en línea del proyecto "DadesXDonesXCovid". Este proyecto, en el marco del Observatorio de La CIBA, espacio de recursos para mujeres, innovación y economía feminista, analiza el impacto de la pandemia sobre las mujeres y sus condiciones de vida, profundizando en los ámbitos concretos de la salud, los trabajos o la propia violencia machista. Inscripción al seminario Zoom (Codigo acceso: 740948) / Emisión por YouTube

El mismo 18 de noviembre (18 h) tendrá lugar la presentación en línea del nuevo libro de Gemma Lienas, Derechos Frágiles. Autobiografía de una generación de mujeres. Ni un paso atrás: la revolución feminista continúa, organizado por La Ciba. La autora presentará la historia de una generación de mujeres que lucharon para que la igualdad entre mujeres y hombres fuera legal y real. Un libro que también pretende ser memoria para las jóvenes, para que no olviden que los derechos conquistados por las mujeres son frágiles y se pueden perder en cualquier momento. Podéis hacer las inscripciones aquí laciba.gramenet.cat/GemmaLienas Codigo de acceso: 011084. También se podrá seguir por YouTube aquí youtu.be/exmsl4LA66c

El 20 de noviembre en el Teatro Sagarra, se tenía que hacer el espectáculo de flamenco experimental, multidisciplinar y feminista, Y perdí mi centro, a cargo de Laboratoires Flamenco, y organizado por el Ayuntamiento, pero debido a las restricciones y el cierre de los teatros hasta el día 23 de noviembre, el espectáculo se ha tenido que posponer y se programará en los primeros meses de 2021.

21 de noviembre (12 h). Plaza de la Vila. Performance en la calle «Corazones que aún laten. Perfiles de ausencias intolerables ». Acto de reconocimiento a las mujeres y niños asesinadas por las violencias machistas. Y luego, lectura de manifiesto (13 h) Se mantendrá la exposición hasta el 26 de noviembre y se publicará un vídeo el 25. Organiza: Grupo de Mujeres Artemis.

El 24 de noviembre (18 h) En línea. Diálogo con Lucía Etxebarria: las trampas del amor romántico, la violencia o la descalificación de lo femenino. Organiza: The suffragettes SCG.

El día 25 de noviembre (12 h), Acto virtual a través de Facebook, Instagram y Twitter, Presentación del vídeo "No a la violencia machista. Desenmascaremosla», organizado por Mujeres en Común Podemos. A las 18h más actos virtuales, Lectura manifiesto unitario 25N. Organiza: Consejo de las Mujeres y el Ayuntamiento. A las 18:30 h, Inauguración Museo y Mesa redonda para visibilizar las violencias contra las mujeres. Con la participación de Mariona Grau, Joel Olivier, Ariadna Valfago y Judith Ventaja, miembros de la Sección Joven del Grupo Eirene.

El 27 de noviembre (19 h) Acto virtual. Encuentro con Marisol Rojas, autora del libro Amor sostenible, superando los mitos románticos y los estereotipos de genero. Organiza: The suffragettes SCG.


Prevención de las violencias


Especial relevancia tendrán también las iniciativas conun talante preventivo promovidas desde La CIBA y el Consejo de las Mujeres. Entre ellas, destaca la que protagonizará el alumnado de secundaria, "Santa Coloma con el latido de las Mariposas", que se suma a una campaña impulsada por la entidad El latido de las mariposas, que tiene por objetivo educar en el respeto y la igualdad, mediante la elaboración de mariposas violetas que simbolizan la transformación y el cambio para una sociedad libre de violencias machistas. El resultado del proyecto quedará expuesto a partir del domingo 22 de noviembre en la plaza de la Vila.

El 23 de noviembre (18 h, en línea) se llevará a cabo otra iniciativa vinculada a la prevención, que ha contado con la participación y protagonismo de mujeres diversas de la ciudad. Se presentará un material audiovisual que pondrá nombre a las manifestaciones cotidianas de las violencias machistas, como una herramienta de prevención y detección.
Durante este mismo acto también se dará a conocer el proyecto 'Referentes', un espacio de mujeres que han transitado el camino de la recuperación de la violencia machista y que se convierten en mentores de otras mujeres en su proceso de autonomía y empoderamiento individual y colectivo. Esta iniciativa se completará con una campaña de visibilización de mensajes identificativos de situaciones cotidianas de violencia machista en espacios estratégicos de la ciudad, tales como escuelas o mercados, con el fin de acercar los servicios de atención a las mujeres, en el marco del proyecto LaCIBAmbTU.

Finalmente, en el marco de esta línea comunitaria de prevención de las violencias contra las mujeres, el 26 de noviembre (18 h) tendrá lugar el acto "Santa Coloma Red Violeta. Protocolo para un espacio público libre de violencias machistas en tiempos de pandemia ". Una presentación que dará a conocer las nuevas actuaciones impulsadas para dar respuesta a las nuevas realidades, en materia de violencia machista, derivadas de la pandemia así como del impacto que algunas medidas, como el estado de alarma o el toque de queda, tienen sobre las mujeres.

Informe "Violencias Machistas en tiempos de pandemia"

La violencia machista es una realidad cotidiana. Se presentará el Informe "Violencias Machistas en tiempos de pandemia", a cargo de LaCIBAOBSERVATORI_ OpenDataLAB (19 noviembre, 18 h, en línea). Emisión por YouTube / Acceso al seminario Zoom (codigo de acceso: 427372)

Este trabajo analiza cómo se expresa la violencia contra las mujeres en estos tiempos de pandemia y confinamientos, y permite profundizar en aspectos fundamentales como qué manifestaciones adopta, como se incrementa su intensidad y riesgo o qué medidas se deben aportar para llegar a las mujeres que lo están sufriendo.

La violencia machista es una realidad cotidiana

Según la Macroencuesta de la violencia contra la mujer 2019, presentada recientemente por el Ministerio de Igualdad, el 57% de las mujeres mayores de 16 años residentes en España han sufrido algún tipo de violencia machista, y el 40,4% de las mujeres han sufrido acoso sexual a lo largo de sus vidas. Son cifras escalofriantes que no podemos tolerar y que nos incumben a todas y todos.