Conseguir una movilidad más sostenible y segura es uno de los principales retos que tiene el Ayuntamiento y este objetivo es clave en la planificación de las mejoras urbanísticas y de servicios que necesita la ciudad. Un modelo de movilidad vinculado a la salud y al bienestar de las personas, por encima de todo, sin olvidar la lucha contra el cambio climático.
En Santa Coloma hace años que se puso manos a la obra con la aprobación del Plan de Movilidad Urbana y Sostenible, en 2017, una hoja de ruta para unificar actuaciones que logren estos objetivos siguiendo los estándares europeos.
El pasado mes de marzo se dio un paso más en el ámbito de la movilidad sostenible gracias al apoyo de los fondos europeos Next Generation con una subvención de casi 5 millones y medio de euros que permitirán ejecutar nuevos proyectos de transformación de la ciudad.
Santa Coloma de Gramenet, una ciudad para los y las peatones.
Dentro de los proyectos con financiación europea destaca el de caminos escolares que además de mejorar las condiciones globales de accesibilidad fomentan también la autonomía y movilidad de los niños en el espacio público, con la participación de las familias de los centros y la colaboración del tejido comercial. Están adjudicadas en una 1ª fase las obras de los caminos escolares a 9 colegios: Sant Just, Las Palmeras, Mercè Rodoreda, Joan Salvat Papasseit, Roselló Pòrcel, Beethoven, Tanit, Sagrada Familia y Riera Alta.
El Fondo Next Generation han reconocido los proyectos locales de Barrios para Peatones que implica entre otros la pacificación del tráfico en el interior de los barrios y la implantación de plataformas -con el mismo nivel de calzada y aceras-, una iniciativa que ha comenzado en Río Norte y que ahora tendrá continuidad en Río Sur, Rambla San Sebastián y Plaza Mediterránea.
Entre los proyectos transformadores de ciudad, en marcha, también encontramos la 3a fase de renovación del paseo de la Salzereda con otro tramo del carril bici, de 2,7 metros de ancho, que circula junto al río Besòs; la urbanización de la calle Sants con aceras más anchas y accesibles, sin obstáculos; la mejora de la movilidad en la calle Bruc con dos nuevas escaleras mecánicas; y los nuevos paseos fluviales Safaretjos y del Besòs con nuevos pavimentos para consolidar un itinerario más seguro para las personas.
Otra de las intervenciones destacables será la mejora de la accesibilidad para facilitar los desplazamientos en transporte público de las personas con movilidad reducida con la implantación de nuevas plataformas únicas con acera en las paradas de autobús.
Una acción en la línea de la adaptación de los pasos de peatones y la mejora de la accesibilidad de los vados. El Ayuntamiento planifica periódicamente este tipo de actuaciones en todos los barrios.
La bicicleta, protagonista en la ciudad
Santa Coloma fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte limpio desde hace tiempo y la ciudad dispone de tres ejes de carril bici (unos 3 km aprox.), paseo de la Salzereda, Fondo y Pont Vell-Plaça de la Villa. Ahora se trabaja en el proyecto ejecutivo de 2 tramos más del ramal norte del llamado BiciVia8 para llegar hasta el límite del municipio con Moncada.
La llegada del Bicing Metropolitano entre el primer semestre de 2023 impulsará aún mayor movilidad activa con la implantación de 15 estaciones y unas 165 bicicletas públicas en nuestra ciudad. El aumento de aparcamientos seguros en la vía pública, en estudio, contribuirá a aumentar el uso de la bicicleta privada.
La culminación de este medio de transporte se hará realidad con la futura plataforma ciclologística que podría tener terminado su proyecto en el primer trimestre del próximo año con el objetivo de que el pequeño transporte haga el recorrido urbano sobre dos ruedas.