Ya se pueden presentar trabajos para el II Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos Santa Coloma de Gramenet

Ya se pueden presentar trabajos para el II Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos Santa Coloma de Gramenet

El Festival se organiza a partir de la plena convicción de que "cada mujer, hombre, niña y niño, para materializar su pleno potencial humano debe ser consciente de todos sus derechos humanos, civiles, culturales, económicos, políticos y sociales" (Resolución 49 / 184 de la Asamblea General de laONU). La finalidad del Festival es la de promover un foro de reflexión y debate que lleve a primer plano la cuestión de los derechos humanos al mundo a través de la representación artística contenida en la realización de filmes y vídeos de producción independiente. El Festival concede un amplio espacio al cine político, la promoción de los derechos individuales y las libertades democráticas, así como a la tolerancia y al respeto de los derechos de las minorías; asimismo, se presta mucha atención a los derechos sociales al trabajo, a condiciones de vida digna y a todos los esfuerzos que tiendan a la recomposición de la solidaridad, por último, también despiertan gran interés las cuestiones relacionadas con los derechos de los pueblos a la autodeterminación, a la identidad cultural, al desarrollo y a un medio ambiente sano. En particular, para tratarse de un festival que tiene lugar en el seno de una sociedad que se caracteriza por la presencia de comunidades inmigrantes, los encuentros y las proyecciones de cine y debate se tienen que orientar a la construcción de una sociedad Multicultural basada en la vigencia de los derechos humanos.

Las obras seleccionadas tendrán que ser reflejo de la temática del festival, describir y testimoniar no sólo las violaciones y situaciones de crisis sino también toda investigación individual o colectiva, expresiva y estética que indague en la situación del hombre actual en relación a su entorno social y natural. Se convoca a cineastas y videoastas independientes, sensibles a estas preocupaciones, en participar con sus obras y disponer del Festival como un ámbito de difusión de las mismas. En el marco del festival se realizarán debates, mesas redondas, proyecciones especiales y encuentros entre el público y los autores, con la participación de especialistas, personalidades y organizaciones populares. El Festival invita a las organizaciones sociales y no gubernamentales, universidades, escuelas de cine y otras entidades comprometidas en la promoción del Desarrollo Humano, a participar con la creación de premios especiales que contribuyan en estimular el trabajo de los realizadores interesados en esta temática.

La fecha límite para el envío de Copia de preselección y Ficha de inscripción: 30 de Septiembre de 2010.