"Vivir flamenco" en Can Sisteré

Hasta el 7 de marzo se puede ver en el Centro de Arte Contemporáneo una exposición de fotografías sobre la integración del flamenco en Catalunya.

El flamenco merecía que le dedicáramos un espacio en Can Sisteré y se hará con esta muestra de fotografías que son testimonio vivo de una realidad innegable: la integración del flamenco en Catalunya. Precisamente, Santa Coloma fue pionera en la creación de entidades culturales andaluzas que recuperar el auténtico valor del flamenco y que colaboraron a la hora de tejer el rico y dinámico entramado asociativo de nuestra ciudad.

"Vivir flamenco " de José Romero Díaz, permanecerá abierta hasta el 7 de marzo.

Una producción del Centro Cultural de Andalucía en Manresa. Entrada libre.

Can Sisteré. Centro de Arte Contemporáneo
Calle San Carlos, s / n
Teléfono 933851312
08921 Santa Coloma de Gramenet

  • De martes a viernes de 17 a 21 h
  • Sábados de 11 a 13:30 h y de 17 a 21
  • Domingos y festivos de 11 a 13:30
  • Lunes cerrado

El autor, José Romero Díaz

Nace en Ochtrup (Dusseldorf, Alemania). Hijo y nieto de andaluces emigrantes, ha vivido de pequeño la huella flamenca que su padre, oriundo de Almonaster la Real y su madre de Calaña (Huelva) le inculcaron de pequeño. Ha ejercido diferentes trabajos en la rama del metal pero, la fotografía ha sido su gran pasión a la que ha dedicado más de 20 años de su vida. Autodidacta, emocional, creativo y cercano, es requerido por la gran calidad de sus trabajos.

Miembro de la Federación Catalana de Fotografía y Socio de la Federación Fotográfica de Berga, decide participar en su proyecto a modo de tesis doctoral con la danza como tema. Durante el desarrollo se topa con el baile flamenco y reapareixenen él emociones que daba por olvidadas.
José capta como pocos, la emoción y el duende. Sus presas son valoradas desde el primer momento siendo reconocido inmediatamente por el elenco artístico que visita tierras catalanas en sus giras.

Santa Coloma fue pionera en la creación de entidades culturales que recuperar el auténtico valor del flamenco y que colaboraron a la hora de tejer el rico y dinámico entramado asociativo de nuestra ciudad.

Os invito a disfrutar de la muestra: arte vivo, jóvenes valores que se suman cada día al embrujo y al duende de esta singular manifestación cultural. Unas fotografías de José Romero Díaz que comunican emoción y sentido. Las formas, el color, los claroscuros, hacen vibrar unas imágenes que nos tocan el alma con su misterio.