Santa Coloma será la sede del BesArt, el museo de arte urbano al aire libre más grande del mundo

En los muros de los dos márgenes del río Besòs, en el término municipal de Santa Coloma de Gramenet, se expondrán obras de artistas locales, nacionales e internacionales. Se trata de un proyecto cultural de gran alcance que contribuirá a la transformación del Barcelonès Nord en el marco de los cambios que se están produciendo en este ámbito del área metropolitana.

Santa Coloma de Gramenet ha abierto la puerta de la primera fase para convertir el río Besòs en el espacio museístico de arte urbano a cielo abierto más grande del mundo, que lleva por nombre BesArt. The River Museum, y que impulsan conjuntamente el Ayuntamiento de Santa Coloma, la Asociación Mediterranean Street Arte y el Reial Cercle Artístic de Barcelona.

Este proyecto cultural transformador permitirá a los y las artistas crear y exponer de forma permanente sus obras en un espacio metropolitano al alcance de todos los públicos, en un entorno natural verde y azul.

Los muros que delimitan el caudal del río en el término municipal de Santa Coloma, desde el punetede Santa Coloma al de Can Peixauet, acogerán pronto obras de artistas de renombre mundial al margen izquierdo, mientras que el derecho estará a disposición de artistas locales, de escuelas e incluso de familias, en un espacio que se ha bautizado como El Refugio.

En total serán ocho kilómetros de fachada fluvial (cuatro por cada lado) pero el objetivo de los impulsores del proyecto es que el museo ocupe el total de la extensión del río. En total, pues,18 kilómetros de un museo sin barreras, sin tickets de entrada, pero con un comisariado que garantizará la calidad de la obra presente al BesArt.

La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, ha puesto el río Besòs como ejemplo de la “resiliencia” del municipio y ha calificado BesArt. The River Museum como una “experiencia innovadora y transformadora en el ámbito metropolitano y catalán, que interacciona con el entorno natural y dará muchas satisfacciones a la ciudad. Un equilibrio entre naturaleza, cultura y valores urbanos que se vivirá cada día, en directo, con las diversas creaciones artísticas". Parlon ha destacado los valores culturales, artísticos y de respeto por el medio ambiente que encarna BesArt, aspecto en el que han coincidido todos los impulsores en la presentación que se ha hecho este miércoles a mediodía, a pie del río. La alcaldesa, que ha reivindicado el valor de la región metropolitana, ha cerrado su intervención asegurando que “tenemos que creer en nuestros sueños, porque se hacen realidad”.

David Hernández Alcaraz, es el fundador y presidente de la Asociación Mediterranean Street Arte, director creativo y productor de proyectos sociales. Hernández, nacido en Santa Coloma de Gramenet, ha definido BesArt como “un museo de arte urbano, al aire libre, abierto en el mundo, transversal, que establece un puente entre Cataluña y el mundo”.

Albert Agustí, presidente de Sport Cultura Barcelona y también impulsor del proyecto —junto con Jordi Rubio, fundador de Montana Colores y Comisario Artístico de BesArt que no ha podido asistir al acontecimiento–, ha remarcado los valores que marcan BesArt. The River Museum: “este es un proyecto basado en el respecto al medio, a la cultura y a la sociedad; al compartir; en la responsabilidad; en la educación; en la solidaridad; en la integración”.

El último en tomar la palabra, Josep Fèlix Bentz, presidente del Reial Cercle Artístic de Barcelona, ha calificado el museo de un “sueño, una ilusión que hoy da un primer paso y ahora ya es una realidad”.

Con el apoyo de la Diputació de Barcelona.