Santa Coloma de Gramenet, 6 de junio de 2012. - La alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, ha presidido hoy una rueda de prensa en el Centro Cívico del Latín, donde tiene sus oficinas esta semana por el programa de proximidad "El Alcaldía en los barrios ", en la que ha explicado que el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet presentó el lunes 4 de junio un recurso ante el Tribunal Supremo en el que pide que se paralice el proyecto de creación de una subestación eléctrica y una nueva red de Muy Alta Tensión (MAT), de 400 kilovoltios, en el término municipal de esta ciudad. Estos proyectos los quiere llevar a cabo Red Eléctrica Española (REE). La alcaldesa ha remarcado que el Ayuntamiento no está de acuerdo ni en la forma ni el fondo de este proyecto y apoyará las iniciativas ciudadanas que se desarrollen en contra de la MAT tal y como está prevista en el término municipal colomense.
En el acto se ha explicado que el Ayuntamiento de Santa Coloma ha realizado diversas oposiciones a los proyectos de REE desde EL AÑO 2007. Los motivos que justifican el recurso del Ayuntamiento de impugnación al Supremo son, entre otros, estos:
a) La instalación de la subestación se pretende realizar a menos de 150 metros del barrio de Les Oliveres y 75 del barrio de Can Franquesa, que cuentan con más de 3.300 y 1.300 habitantes, respectivamente. A este respecto hay que señalar que Santa Coloma de Gramenet es un municipio con aproximadamente 120.000 habitantes en 4 kilómetros cuadrados de suelo urbano, media hectárea de suelo industrial y, el resto, es la Cordillera de la Marina. Por tanto, la realidad municipal es la de un municipio densamente poblado, con escasas zonas verdes (318 habitantes / Ha de surco urbano según el anuario 2010 publicado por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet).
Esta realidad física-dice el recurso-choca frontalmente con el criterio que ha venido defendiendo y aplicando la propia REE en otros proyectos similares, y especialmente en los diferentes tramos de la línea MAT Sentmenat-Bescanó-Juià-Santa Llogaia y Ramal (Girona) , donde propusieron alejar las infraestructuras de MAT de 400 Kv un mínimo de 500 metros de las áreas urbanas. La población afectada en estas poblaciones es infinitamente menor que la que resultará expuesta en Santa Coloma de Gramenet.
b) Este hecho, que en ningún momento ha discutido ni la Dirección General de Energía, Minas y Seguridad Industrial de la Generalidad de Cataluña ni la empresa Red Eléctrica Española, se ve agravado ante la inexistencia de un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental.
c) La nueva línea de 400 kv, que REE ha bautizado como una modificación de línea, se trata en realidad de la construcción de una nueva línea eléctrica de alta tensión de más de 15 km y con una tensión superior a 220 kv.
Según el mismo contenido del recurso, estamos ante la creación de una nueva línea de alta tensión, ya que con este inicio y este final no existe una línea de alta tensión de 400 Kv, ni tan solo de 220 kv. Lo único que existen son diversas líneas de 220 kv que comparten apoyos y algunas de ellas también los compartirán con esta nueva línea.
Este extremo se fundamenta en informe técnico realizado por la empresa MOST Enginyers, que ha analizado la llegada de los 400 Kv en el término municipal de Santa Coloma de Gramenet, a partir de los proyectos y la documentación que por parte de la Dirección General mencionada se hacer llegar durante la tramitación administrativa.
Impacto medioambiental
Pasar una línea aérea de 220 kv a una de 400 kv-explica el recurso-provoca graves implicaciones medioambientales: la consolidación de un corredor eléctrico aéreo de alta tensión de entrada en el área metropolitana de Barcelona, aumento de los niveles de los campos electromagnéticos, la creación de nuevos tendidos, torres, pórticos, etc. La afectación medioambiental del trazado de las líneas existentes de 200 kv no es nula y tampoco lo será una vez convertidas a 400 kv.
A esto hay que añadir los efectos acumulativos de los diferentes proyectos asociados a la llegada de los 400 kv en Barcelona por Santa Coloma de Gramenet y las líneas de alta tensión ya existentes en el municipio. Entre unos y otros, confluyen en esta zona los proyectos de la subestación de 400 kv, la llegada de la línea de 400 kv, la continuidad de la misma hacia Barcelona y las 4 líneas de 220 kv provenientes de la subestación de la Roca y de la subestación de Sant Just.
En ningún momento-se remarca-se han valorado ni los impactos ya existentes ni los que se producirán por la creación de la nueva línea y la construcción de la subestación. Y concluye que no se ha encargado ningún estudio de impacto ambiental.
Adicionalmente-explica el contenido del recurso-la línea de alta tensión nueva transcurrirá por la Sierra de Marina.
Concretamente-expone-, los terrenos por los que discurren las líneas eléctricas, forman parte del Parque de la Serralada de Marina, incluida en la red de parques promovidos por la Diputación de Barcelona. Se encuentra regulado por el Plan especial de protección y mejora del sector sur de la Serra de Marina, de Badalona, Montcada i Reixac, Santa Coloma de Gramenet y Tiana. El plan especial califica las zonas atravesadas por las líneas eléctricas como zonas de alto interés ecológico y paisajístico (ZIEP) y como zonas de interés natural (ZIN). Y buena parte de este parque, incluyendo un sector ocupado por las líneas eléctricas, también está comprendido en el Plan de Espacios de Interés Natural impulsado y gestionado por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña y protegido por el Plan especial de protección del medio natural y del paisaje de la Conreria-Sant Mateu-Céllecs.
Por otro lado-concluye el espacio de argumentos en contra del proyecto de REE-hay que remarcar que la reciente evolución y decrecimiento real de la demanda de energía eléctrica en Cataluña, que se explica por la actual situación de desaceleración económica , contradicen todas las previsiones oficiales realizadas en los estudios de planificación de la red eléctrica. Estos estudios son los que han servido de base para la propuesta de realización de la línea y subestación de 400 kv en Santa Coloma de Gramenet. Por eso, en cuanto a la demanda en energía eléctrica las necesidades actuales del área metropolitana de Barcelona ya no justifican la urgente necesidad de ejecutar estos proyectos.
La falta de urgencia también se confirma por el hecho de que esta línea MAT prevé pasar por Collserola y cerrar la anilla por el Llobregat y este trazado aún no está ni proyectado. Por lo tanto, está pendiente un posicionamiento metropolitano sobre la MAT que favorezca una implantación bien integrada.
La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon, que ha estado acompañada en la presentación pública de este recurso por los concejales y concejalas colomenses responsables de Urbanismo, Jordi Mas; de Medio Ambiente, Alexandra Sevilla, y de Promoción de la Ciudad, Susana Abelló, ha dicho que el Ayuntamiento apoyará las iniciativas ciudadanas que se manifiesten en contra de la creación de las instalaciones de la MAT en Santa Coloma tal y como están planteadas.
Es por todo ello que el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, pese a no estar en contra de la creación de infraestructuras que aporten progreso a la ciudad, quiere que se replantee la forma de hacer llegado la MAT, con estrategias de enterramiento, alejada de los núcleos de habitantes y evitando el impacto medioambiental.
Núria Parlon ha remarcado que "esta ciudad no está en contra del progreso ni de los medios destinados a mejorar la calidad de vida de su vecindario, pero no se han tenido en cuenta los diversos requerimientos hechos por el Ayuntamiento a la manera como REE quiere sacar adelante el proyecto y no estamos de acuerdo, porque pone en peligro una zona verde importante para la ciudadanía y no se ha hecho un estudio ni del impacto ambiental ni de la repercusión que puede tener en la salud de las personas. Por todo ello, en Santa Coloma-ha dicho la alcaldesa-queremos la MAT soterrada ".
Apoyo de la ciudadanía
El Ayuntamiento de Santa Coloma informará a la ciudadanía sobre este recurso y le pedirá su implicación, en defensa del interés general, favoreciendo al mismo tiempo la creación de un colectivo que impulse una campaña que pida a REE que detenga los proyectos previstos y que estudie alternativas al paso de la MAT por la ciudad, con el consenso social e institucional.
*** Adjuntamos archivo con plano informativo.
Para más información:
Servicio de Comunicación
Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
Dori Morillo / Ana Belén Pérez
93 462 40 13/618 045 488