Por quinto año consecutivo, nuestra ciudad participa este fin de semana, el 21 y el 22 de octubre, en el octavo festival 48H Open House, que abre las puertas de más de 220 espacios públicos y privados de Barcelona, ??Vilassar de Dalt , Sant Joan Despí, Badalona, ??Hospitalet y Santa Coloma de Gramenet. El festival es una oportunidad anual única para promover las vivencias creativa y sociocultural de las personas a través de la arquitectura, y crea un espacio de intercambio cultural entre los edificios, los arquitectos y los visitantes.
En cuanto a Santa Coloma de Gramenet, cabe destacar que este año el festival rinde homenaje al arquitecto Xavier Valls (1937-1987), que fue artífice del Plan Popular. El Plan fue un estudio profundo sobre la transformación que necesitaba Santa Coloma, se elaboró ??de manera participativa en la década de los setenta y recogía las reivindicaciones vecinales y urbanas. El 17 de octubre, la sala de actos de la masía de Can Mariner se llenó durante el acto de presentación de las actividades del festival. La alcaldesa Núria Parlon; la directora de la Asociación 48H Open House, Elisenda Bonet; la periodista y autora del libro Plan Popular, Odei A-Etxearte, y el arquitecto amigo de Xavier Valls, Francisco Pedragosa, coincidieron en destacar la importancia de la función social de la arquitectura como herramienta de transmisión de conocimientos y valores socioculturales . Valls murió en el atentado de Hipercor, pero el Plan Popular ha sido un documento base para el Ayuntamiento desde las primeras elecciones democráticas. Como profesional de la arquitectura, Xavier Valls trabajó en varios proyectos en nuestra ciudad, entre los que la reforma de la masía y el entorno de Can Mariner, que se convirtieron en el centro cívico del barrio y la plaza que lleva el nombre del arquitecto, respectivamente. En este listado también están las escuelas Las Palmeras, Rosselló Porcel y Salvat Papasseit. El itinerario Xavier Valls se podrá hacer el domingo (de 16.00 a 19.00 h; punto de encuentro: c. Milà i Fontanals, 14), con motivo del Open House. Alumnos de las escuelas mencionadas liderarán las visitas a sus centros.
El Open House ofrece tres itinerarios más: Recuperación medioambiental eje Besòs y Actividad #OpenBici, domingo, a las 10.00 h (punto de encuentro: Casa de las Aguas de Montcada i Reixac); Teatralizado Centro, domingo, de 10.00 a 12.30 h (punto de encuentro: plaza de la Iglesia), y Frente fluvial, sábado, de 16.00 a 18.00 h (punto de encuentro: paseo de la Salzereda, 15). Los itinerarios se harán guiados por personas expertas y se recomienda la inscripción previa en la web www.48hopenhousebarcelona.org.
Los espacios gastronómicos incorporan al Open House colomense
Este año se inaugura una nueva sección, el Open Kitchen, que propone la fusión de dos artes: la arquitectura y la gastronomía, a través de actividades de diferentes tipos. Dentro de este apartado, está la visita a la nueva Escuela de Hostelería situada en el Recinto Torribera (con degustación de tapa, el domingo de 11.00 a 14.00 h), el edificio de la Biblioteca del Fondo (sábado de 10.00 a 13.30 h, y taller gastronómico de 12.00 a 13.30 h) y el restaurante Lluerna (sábado de 10.00 a 12.30 h), actividades que forman parte del proyecto municipal de promoción de la gastronomía de la ciudad.
Otros lugares de interés que se pueden visitar dentro del festival de arquitectura son la Torre Pallaresa y la viña de en Sabater. El Open House se originó en Londres en 1992 como una propuesta cultural centrada en la experiencia artística y arquitectónica, abierta a todos y sin ánimo de lucro. En Barcelona, ??este evento se inició en 2010. Santa Coloma fue la primera ciudad invitada a este evento, que cada año tiene más participación.
Más de mil personas voluntarias colaboran. Para esta edición, se prevé superar las cifras de asistencia y participación del 2016 (61.000 visitantes).