Las obras de las 48 viviendas para la tercera edad y la jornada del 8 de marzo protagonizan el Pleno

Este lunes 25 se ha celebrado el Pleno ordinario del Ayuntamiento del mes de febrero. Entre los temas tratados destacamos que se ha dado cuenta de un acuerdo de la Junta de Gobierno sobre el inicio de las obras a la antigua escuela Miguel Hernández para transformar el espacio en 48 viviendas dotacionales para la gente mayor. También destacamos la aprobación del Plan general de inspección fiscal municipal para este año 2019. En el capítulo de mociones, el Pleno municipal se ha adherido a la conmemoración del 8 de marzo como jornada de defensa de los derechos de las mujeres, y a la convocatoria de huelga internacional de trabajo, consumo, cuidados y educativa convocada por el movimiento feminista en todo el mundo.

 

 

En la sesión ordinaria de este lunes del Pleno del Ayuntamiento se ha dado cuenta del acuerdo de la Junta de Gobierno del pasado 19 de enero sobre la aprobación definitiva del proyecto modificado de rehabilitación de la antigua la escuela Miguel Hernández, actualmente en desuso, en 48 viviendas dotacionales para gente mayor y un centro de día. Estas viviendas serán públicas, en régimen de alquiler, accesibles, sin barreras arquitectónicas y con servicios compartidos y serán destinadas a personas de la ciudad mayores de 65 años, que no dispongan de hogares adaptados y/o con rentas bajas. Los servicios compartidos serán de conserjería, lavandería, dirección del edificio, sala polivalente y almacén, entre otros.

Las obras de rehabilitación del que será el primer edificio de Santa Coloma de viviendas dotacionales para la gente mayor empezaron el pasado 11 de febrero y las lleva a cabo, por encargo del Ayuntamiento, la empresa VILOR SA, por un importe de 2.281.134 € (IVA incluido). La duración de los trabajos de rehabilitación y acondicionamientos de las viviendas se estima en unos 10 meses, por lo tanto, se prevé que finalicen en enero del 2020.

Recordamos que el conjunto del edificio, con un total de 5.106 metros cuadrados, tendrá tres plantas, y cada una de las viviendas unos 40 metros cuadrados, sin barreras arquitectónicas y adaptados a las necesidades actuales de la gente mayor. De las 48 viviendas, 5 se adaptarán especialmente para personas con silla de ruedas. También habrá un jardín interior por uso exclusivo de sus vecinos y vecinas, con aparcamiento para 12 vehículos y 6 motos. El proyecto se ideó con la implicación activa de la plataforma 'SOS Gent gran', para dar respuesta a las necesidades de este sector de la población.

En los próximos meses, el Ayuntamiento presentará las condiciones concretas para poder acceder a estas viviendas. De entrada, se valorará que sean personas empadronadas en la ciudad, que dispongan de viviendas no accesibles o que no estén adaptadas a su situación, y que sufran condiciones de vulnerabilidad por una cuestión de ingresos, de movilidad reducida, que sean usuarios de los servicios sociales, o por condiciones personales o familiares complejas.

Además de las viviendas y las zonas comunes, se ha reservado un espacio dentro del edificio de 264m2 para habilitar un centro de día público de 20 plazas, que gestionará la Generalitat, puesto que tanto los centros de día como las residencias públicas, son de su competencia.

Pla de Inspección Fiscal

En el pleno también se ha aprobado el Plan general de inspección fiscal municipal para el ejercicio 2019, con los votos favorables de los grupos municipales del PSC, Ciutadans y PP, y la abstención de GE-ICV-EUiA y SOM Gramenet.

 Este plan comprende las estrategias y objetivos de las actuaciones municipales inspectoras y concreta sectores económicos, áreas de actividad y relaciones tributarias sobre las cuales la inspección tendrá que desarrollar su actividad, según la ley general tributaria y el Real Decreto 1065/2007. En este sentido, para el ejercicio 2019 la actividad inspectora se centrará en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), en los precios públicos para los servicios de recogida y gestión de residuos comerciales e industriales, y en la tasa por la ocupación de la vía pública.

En cuanto a los objetivos específicos, se trabajará, entre otros temas, para comprobar la situación fiscal en cuanto al precio público de residuos y del IAE de las empresas que causen alta o baja, para informar a los comercios de las posibles reducciones a las cuales tienen derecho a causa de las obras municipales realizadas en la vía pública, y para empezar a inspeccionar las liquidaciones del impuesto sobre instalaciones, obras y construcciones (ICIO) del ejercicio 2018 

Revisión de precios de la recogida selectiva

El pleno ha aprobado también, con los votos favorables del grupo municipal del PSC y la abstención del resto de grupos, la revisión anual de los precios del contrato de recogida selectiva de residuos y residuos voluminosos, subscrito con la empresa Corporación CLD, por el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019. Esta empresa tiene un contrato con el Ayuntamiento de 8 años (2013-2021), que se va prorrogando cada año.

La revisión de precios, que está prevista por ley, supondrá un incremento de 25.000 € en relación al anterior ejercicio. En total, se invertirá en este periodo 1.177.012 €. Esta revisión de precios afecta tanto a la parte fija del contrato como a la parte variable

Mociones aprobadas:

  • Moción para garantizar la continuidad de los centros especiales de trabajo en Catalunya
  • Moción de adhesión a la conmemoración del 8 de marzo y a la convocatoria de huelga internacional de trabajo, consumo, cuidados y educativa convocada por el movimiento feminista en todo el mundo
  • Moción para mejorar la recogida selectiva de residuos
  • Moción de denuncia del expolio de los recursos naturales en el Sáhara Occidental
  • Moción de apoyo a Proactiva Open Arms y por la libertad de su barco retenido por el Gobierno español en el Puerto de Barcelona