8 de marzo

Las Jornadas Feministas tiñen de lila la ciudad este mes de marzo

La huelga feminista del 8 de marzo será el momento álgido de esta programación.

«Retos de la cuarta ola del feminismo». Este es el título de la conferencia, que tendrá lugar el día 6 (18.30) en el Centro de Arte Can Sisteré, y servirá como punto de partida de las Jornadas Feministas de este año. Las ponentes de este acto serán las activistas Towanda Rebeldes, autoras del libro #HolaGuerrera, en el que se cuestionan los pilares del patriarcado. Organizadas por el Ayuntamiento y el Consejo de las Mujeres, las Jornadas se desarrollarán durante el mes de marzo y tendrán como momento culminante la huelga del día 8 

La conferencia inaugural abordará las luchas del feminismo contemporáneo, las amenazas que afrontan hoy las mujeres y las razones para hacer una huelga global. Las Jornadas incluyen propuestas para la gente joven, los niños, los ancianos y las familias, abiertas a la participación de todos. El programa destaca por la diversidad, la calidad y el compromiso global. Todo ello, en palabras de la alcaldesa, «será una auténtica primavera feminista». Entidades, instituciones y personas a título individual han trabajado unidas en la organización de unas actividades que persiguen lograr una sociedad más igualitaria y más comprometida con los derechos y la libertad de las mujeres.

En cuanto a los actos de la semana, hay que destacar también la concentración contra los femenicidios del martes, o la charla debate «Las auténticas revoluciones son feministas» (día 7, 18.00 h, Centro Cívico de Can Mariner). El programa completo lo encontrará en las sedes de los grupos de mujeres, el CIRD (pl. De Montserrat Roig, s /n) y en esta web municipal.

Huelga feminista general

La segunda huelga feminista del 8 de marzo, convocada por el movimiento feminista en todo el mundo, será el momento álgido de las Jornadas. Con el lema «Juntas somos más fuertes», se han previsto varios actos de sensibilización y llamadas a la participación. Hay muchas razones a favor de esta movilización, que el año pasado ya llenó hasta la bandera la plaza de la Vila, el objetivo es mejorar ámbitos tan importantes como el trabajo, el consumo, los cuidados y la educación. El manifiesto del 8 de marzo clama contra las violencias machistas y exige políticas públicas, recursos y medios suficientes para las mujeres. Poner fin a la educación sexista, fomentar el pensamiento crítico y la cultura de la paz, o frenar el racismo y la xenofobia son otras reivindicaciones. La huelga del día 8 se hará también en nombre de la igualdad y contra la precariedad laboral, contra los trabajos marcadas por la temporalidad, la incertidumbre, los bajos salarios, las jornadas parciales no deseadas y las listas del paro femenino que contribuyen a la feminización de la pobreza y colocan a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad.

El Pleno del Ayuntamiento del pasado día 25 aprobó una moción de apoyo a la huelga