Santa Coloma ya ha dado el pistoletazo de salida al Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural. Este viernes 12, la Obra Social "la Caixa" y el Ayuntamiento de Santa Coloma han firmado el acuerdo a través del cual toman el compromiso de desarrollar el Proyecto en los barrios del Fondo, Raval, Santa Rosa y Safaretjos, conjuntamente con la Fundación Integramenet. Han presidido el acto de presentación la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon; el patrón de la Fundación Bancaria "la Caixa", Jaime Lanaspa; la delegada general de "la Caixa" en el área metropolitana de Barcelona, Maria Alsina; y el vicepresidente de la fundación Integramenet, Agustín Viñas.
El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es una apuesta de la ciudad por la convivencia y la cohesión social, para favorecer el desarrollo local y mejorar las condiciones de vida de los y las colomenses. Desde este sentido, se plantea mantener, mejorar y establecer nuevas relaciones entre ciudadanos, recursos técnicos y administraciones. Así, estos tres actores de la vida comunitaria se convierten en protagonistas y sujetos de su propio proceso de desarrollo social y de mejora de la convivencia local.
La alcaldesa Núria Parlon ha avanzado algunas acciones en marcha, como son "los grupos de trabajo sobre convivencia con 400 estudiantes de institutos de toda la ciudad, tarea que se complementa el trabajo incansable que realiza desde hace unos años la Red de de transmisión de Valores y Mensajes Positivos y el equipo de mediación en estos barrios". Asimismo la alcaldesa ha agradecido "la importante tarea de Integramenet y sus años de trabajo indispensable para dignificar estos barrios".
Punto de partida: conocimiento compartido de la realidad de los barrios del Fondo, Raval, Santa Rosa y Safaretjos
El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural inicia con el establecimiento de relaciones entre profesionales, ciudadanía y representantes de las administraciones, para dar paso a la generación de un conocimiento compartido de la realidad de la Zona Sur de Santa Coloma de Gramenet, que desemboca en acciones conjuntas entres los tres protagonistas.
A partir de aquí, se irán generando espacios técnicos de encuentro con la implicación de profesionales para que puedan compartir información de los recursos existentes en el territorio y diseñar un plan de acción conjunto para dar respuesta a los principales retos de la ciudad. La promoción de la salud, el ámbito socioeducativo y la participación ciudadana serán los tres ejes de actuación principal de que conllevarán, además, el impulso de actividades sociales y familiares en la ciudad.
El Ayuntamiento de Santa Coloma, la Fundación Integramenet y la Obra Social "la Caixa" toman el compromiso de desarrollar el proyecto en los barrios del Fondo, Raval, Santa Rosa y Safaretjos, contratando personas que actúan como facilitadores y dinamizadores de todo el proceso, y que estarán a disposición de todos los ámbitos y concejalías. La dirección y coordinación del proyecto recae sobre la Obra social "la Caixa", un equipo científico de la Universidad Autónoma de Madrid y un comité asesor. Además, el proyecto cuenta con el aval de la Federación Española de Municipios y Provincias.
Ya son 40 territorios de todo el estado que trabajan en la gestión positiva de la convivencia ciudadana intercultural a través del Proyecto ICI
El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural es impulsado por la Obra Social "la Caixa", en colaboración con diferentes entidades sociales y con las administraciones locales, y avalado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y la Federación Española de Municipios y provincias (FEMP). En estos momentos, el Proyecto está presente en 40 ámbitos territoriales de 31 municipios de todo el Estado con un alto nivel de diversidad cultural.
La iniciativa consiste en una intervención preventiva, promocional, positiva y enriquecedora que fomenta las relaciones interculturales y favorece la cohesión social y, en definitiva, pretende el empoderamiento de la sociedad en pro de la convivencia y el desarrollo comunitario. La convivencia entendida como un valor que implica a todos los ciudadanos, tanto autóctonos como inmigrantes.
Parte del éxito del Proyecto se debe a la combinación entre la flexibilidad que requiere cada contexto y la unidad en el enfoque metodológico de la intervención. Es por ello, que a partir de 2014, se han unido al proyecto 24 territorios más de los 16 originales que formaban parte desde sus principios (año 2010). Entre las nuevas incorporaciones está la ciudad de Santa Coloma de Gramenet.