La alcaldesa, Núria Parlon, ha presidido la inauguración del Espacio Solidario, un nuevo equipamiento municipal destinado al trabajo y la promoción de proyectos de cooperación, solidaridad y derechos humanos, que está ubicado en la calle de Enric Granados 7-11.
Nuevas instalaciones
Las nuevas instalaciones serán la nueva sede de la Casa de la Solidaridad y la Paz y a la vez estarán destinadas a la ciudadanía y las entidades colomenses que trabajan la difusión de los valores de la cooperación con el Tercer Mundo y la cultura de la Paz. Sin embargo, el Espacio Solidario se convertirá en un nuevo punto de información para que los colomenses se puedan implicar en acciones y proyectos solidarios impulsados desde la ciudad. Al acto de inauguración la alcaldesa estará acompañada por concejala de Cultura, Solidaridad y Cooperación, Petra Jiménez y por la presidenta de la Casa de la Solidaridad, Juana Martínez.
La Casa de la Solidaridad y la Paz se traslada así de su sede de la calle de Irlanda a este nuevo espacio municipal. El motivo del traslado responde al compromiso del Ayuntamiento de dar respuesta a las necesidades de ampliación de la Escuela Sierra de Marina, donde se hacen obras para dotar al centro de una segunda línea.
Impulsar la solidaridad
El Espacio Solidario, que dispone de unos 200 m2, ofrecerá actividades dirigidas a la ciudadanía y programadas por las entidades solidarias y por el Ayuntamiento. En este sentido, habrá exposiciones, encuentros, cursos de formación y especialización, y debates, entre otras propuestas, con el objetivo de promover el trabajo y la reflexión de las asociaciones y de todas aquellas personas interesadas en la cooperación y en los proyectos solidarios.
Espacio de encuentro
Actualmente, la Casa de la Solidaridad y de la Paz es el espacio de reunión de diferentes personas y colectivos solidarios de Santa Coloma. Las entidades y asociaciones que forman parte son estas: Santa Coloma con el Sáhara, Gramenet Imatge Solidària, Grupo de Amistad con América Latina Huayna, Cooperacció, Asociación Piatsaw, Asociación para la promoción del cine documental La Brecha, Ópticos x Mundo, Casal de Amistad con Cuba José Sánchez, Amigos y Amigas de Diabugu Batapha, Asociación la Chispa, Grupo de Apoyo al Colectivo de Mujeres de Matagalpa, Asociación Jatdajla y la Asociación de Colaboración con Nicaragua Sacuanjoche.
También, el nuevo centro reúne a más de 100 personas voluntarias que comparten el proyecto común para la cooperación internacional, la defensa de los Derechos Humanos y la promoción de la cultura de la Paz. Su trabajo se realiza de manera conjunta con el Consejo de Cooperación y Solidaridad, en el marco del Plan Director Local de Cooperación, Solidaridad y Paz aprobado recientemente por el Ayuntamiento.