En 2015, la cifra de espectadores que sumaron el Teatro Sagarra y el Auditorio fue muy cercana a los 65.000. El dato es significativo de la relevancia que tienen estos dos equipamientos públicos en la programación cultural de la ciudad. A finales de este mes comenzará la nueva temporada de teatro, música y danza, una propuesta integral y conjunta que incorpora nombres consagrados de la escena de hoy y entidades colomenses.
Hasta el mes de julio, el Sagarra ofrecerá más de 30 piezas de calidad contrastada, como La piel del agua, el último montaje del maestro de las burbujas de jabón, Pep Bou; Gisela y el libro mágico, el especial de teatro familiar; El rey, la producción de Teatro del Barrio que firma Alberto San Juan; El largo comida de Navidad, el último Premio Butaca al mejor espectáculo de pequeño formato; Serlo o no, la presentación en Santa Coloma de Josep M. Flotats; Conillets, el monólogo cautivador de Clara Segura sobre una madre al límite, y Moving to Vivaldi, el proyecto colomense de danza contemporánea.
Además, el Sagarra Comedy incluirá tres monólogos de tono sarcástico: El show de AuronPlay, Berto Romero Sigue con nosotros y Time del televisivo Peyu.
En cuanto a las colaboraciones externas, cabe destacar la última producción del Tricicle con la que el trío se despide de los escenarios, y un proyecto con el Festival Grec, Tata mala, un musical de Montefusco y Los Corderos Teatro.
La programación estable se complementa con once proyectos con sello local como el Concierto de Invierno, el recital poético de Justo Molinero, el montaje Montevideo- Barcelona de Carlos Lema, la representación de la venganza de don Mendo en el centenario de la Colmena, el menú de locura del grupo Artenacció, la comedia Sardinas de Cocoteva, el Nada explica nada de LET o la final del Santako Poetry Slam. El programa delSagarra presenta un nuevo formato que incluye también la agenda de espectáculos de La Colmena, Carro de Baco y el Excéntrica, así como las funciones infantiles y escolares.
El Auditorio
El nuevo ciclo del Auditorio se abrirá con la actuación del Trío Rodin, música clásica de proyección internacional. El III Festival de Blues tendrá como cabeza de cartel A Contra Blues y Travelling Brothers. Luego vendrá un concierto especial de Santi Arisa Grupo, uno de los mejores percusionistas del país. La Semana del Piano iniciará con el solista José M. Colón. Habrá un homenaje a Edith Piaff con el espectáculo Érase una voz. Merak Ensemble hará un musical mezclado con la narración, y el Quinteto Dekera cerrará la programación estable. Los músicos colomenses tendrán dos exponentes de primera magnitud: el rapero Marco Fonktana y la nueva figura local, Esmeralda Colette & The Pelogruesoblues. El Auditorio acogerá el Stage de Interpretación, y volverán los conciertos de la Escuela, las matinées y la simbiosis entre música y cine con la proyección de La quimera del oro, de Charles Chaplin.