La muestra presenta una selección de grabados de mediados del siglo XIX hasta finales del siglo XX con los que se pretende ilustrar la evolución que experimentó el grabado como lenguaje y técnica utilizada por los artistas de esta época, como Arp, canales, Casas, Corot, Delacroix, Ernst, Guinovart, Lichtenstein, Matisse, Miró, Picasso, Ponç, Ràfols Casamada, Renoir, Rodin, Smith, Tàpies, Tharrats, Togores, Utrillo o Warhol.
También nos acerca al contexto histórico de los movimientos artísticos más destacados de este período, caracterizado por una revolución permanente del arte, así como por la transición del centro de creación artística y del mercado del arte de París a Nueva York, la nueva capital artística del siglo XX.
Finalmente, la exposición incorpora una mirada y una lectura personal, la del propio coleccionista, que nos adentra y descubre como grandes artistas, vinculados principalmente a la pintura, utilizaron también el grabado como vía para difundir su obra y ampliar las expectativas de mercado. La exposición está estructurada en cinco ámbitos temáticos que se ven complementados por unas citas escritas por Antoni Gelonch, las que invitan a reflexionar sobre las motivaciones de los coleccionistas de arte.
"De París a Nueva York" forma parte del programa 'La Mirada Táctil' de la Diputación, que también ha elaborado vídeos en lengua de signos para la comunidad sorda signante.
La muestra se podrá visitar hasta el 10 de enero de 2021 en el horario habitual del Museo: de martes a sábado, de 18 a 20.30 h, y sábados, domingos y festivos de 11 a 14 h.
Más información: en el Museo tel. 93 385 71 42 o en la web del Museo donde podrá conocer las actividades que se organicen en torno a la exposición
Se podrá visitar hasta el 10 de enero