La alcaldesa, Núria Parlon, y el gerente de AMB, Ramón Torra, han presentado este viernes 17 de marzo la finalización de las obras de la fase 1 del proyecto de renaturalización del Besòs que ha hecho posible el Refugio de la Biodiversidad, en el margen derecho del río, con el objetivo de mejorar la calidad ambiental del espacio fluvial, y proteger y desarrollar la biodiversidad de flora y fauna. Una verdadera aula al aire libre destinada a familias y escuelas para aprender, conocer y observar especies de flora y fauna de este eje fluvial metropolitano.
Una de las estrategias de esta fase 1 era precisamente generar nuevos recursos y espacios educativos para desarrollar actividades de divulgación y ciencia, y aquí se enmarca la creación de la EcoAula Visual, un mural educativo de 430 metros de largo y 4,7 metros de alto, al muro del margen izquierdo, que se extiende también a la base de la antigua torre de alta tensión. Con una superficie total pintada de más de 2.000 m², a cargo del artista Swen Schmitz Coll, reúne cerca de 100 especies vegetales y animales y diferentes hábitats del río Besòs.
“Hace tiempo que en Santa Coloma pusimos en marcha esta apuesta para recuperar la infraestructura verde del Besòs, y uno de los objetivos que nos hemos marcado como ciudad es construir entornos resilientes y el río es una oportunidad inigualable para crear un ecosistema sostenible y saludable y recuperar la biodiversidad”, ha dicho la alcaldesa en la presentación. Parlon ha asegurado que, “los nuevos espacios de la renaturalización permitirán continuar con la tarea de recuperación y protección de las diferentes especies que ya habitan en el parque fluvial”.
Ramón Torra, gerente de AMB, ha señalado que la renaturalización del Besòs “es un proyecto muy ambicioso no solo por su dimensión y por los recursos que moviliza, sino también por el cambio que supone para Santa Coloma y para su ciudadanía, con fines lúdicos, educativos de recuperación medioambiental…”.
La renaturalización del Besòs
Renaturalizar el río es una estrategia para aumentar su resiliencia frente a los impactos del cambio climático, y liberar los ecosistemas de la presión humana para que tiendan a autorregularse y a funcionar de manera natural.
El refugio de biodiversidad –como primer paso– con el aula ambiental, el prado fluvial, la laguna didáctica…, abre una nueva etapa para preservar los hábitats existentes, potenciar la biodiversidad autóctona y eliminar las especies invasoras.
Una inversión que se acerca al millón de euros
El ámbito de actuación de la fase 1 de las obras, que se iniciaron en enero de 2022, comprende el espacio del cauce entre el Puente Viejo y Can Zam, con una inversión de 906.120,21 €, cofinanciada entre AMB, el Ayuntamiento de Santa Coloma y los fondos europeos FEDER.
El proyecto de recuperación del río Besòs ha accedido a los fondos NEXT GENERATION EU que aportarán 3 millones de euros para la siguiente fase de las obras, una subvención que reconoce esta apuesta por la renaturalización, sostenibilidad y resiliencia ante el cambio climático. El presupuesto global de las tres fases es de 5.800.000 euros.
Convenio con la UB para el estudio de la biodiversidad
El Ayuntamiento tiene firmado un convenio de colaboración con la Universitat de Barcelona para desarrollar el seguimiento científico de la mejora de la biodiversidad asociada al Proyecto de renaturalización del Besòs.
El profesorado de la Facultad de Biología aporta sus conocimientos sobre las condiciones de hábitat idóneas para acoger las especies de peces y anfibios autóctonos de la zona y favorecer la reproducción.
En el ámbito divulgativo, este viernes, se ha presentado también un video educativo sobre las especies de fauna propias de la cuenca del Besòs que tiene como protagonista al martín pescador.
El Refugio de Biodiversidad es un espacio protegido y se programarán visitas guiadas todos los domingos de marzo, abril y mayo, de 11 a 13 h. Por información y reservas, ecometropoli@gramenet.cat.