El Ayuntamiento invertirá más de 7 millones en mejoras de los centros educativos, espacios públicos y servicios de la Policía Local

El Ple de l’Ajuntament, celebrat avui dia 7 de maig, ha aprovat, entre altres temes, una modificació de crèdit del pressupost de 2018 per a realitzar inversions financerament sostenibles per valor de més de 4 milions d’euros.

Con una finalidad similar, el Pleno también ha acordado destinar varios créditos extraordinarios y suplementos de crédito del presupuesto de gastos de este año, por un importe superior a los 3 millones, para hacer frente a obras incluidas dentro del Plan de Actuación del Mandato. La suma de estos acuerdos supone que en los próximos meses se harán en la ciudad varias obras de inversión por un valor total de 7.498,746 euros.
En la misma sesión del Pleno de hoy también ha destacado el acuerdo de encomendar a la empresa municipal Gramepark la construcción, la promoción y la gestión de las viviendas dotacionales públicas para las personas mayores de la ciudad, que el Ayuntamiento tiene previsto crear en el edificio en desuso de la antigua escuela Miguel Hernández. 

1.800.000 euros para escuelas
De los casi siete millones y medio de euros que el Pleno ha acordado hoy que serán para diversas inversiones, un millón ochocientos mil se destinarán a realizar mejoras y reformas en varias escuelas e institutos de la ciudad. Entre las obras incluidas dentro del Plan de Actuación del Mandato, correspondiente al ejercicio de 2018, que serán financiadas con el remanente líquido de tesorería resultante de la liquidación del presupuesto de 2017, y que suman un total de 3.429.447 euros, destacamos, en el apartado de centros escolares, las obras que se realizarán en las escuelas Mercè Rodoreda (253.357 euros), Wagner (150.000), Serra de Marina (320310), Pallaresa (50.000), Fray Luis de León (80.000), Sagrada Familia (60.000) y Rosell Porcel (55.000). También se contemplan mejoras en varios patios de los centros educativos (100.000).
Otras próximas actuaciones que forman parte de este capítulo de mejoras son, por citar algunas, la reparación de la climatización de la Biblioteca Central (100.000), la compra de vehículos para la Policía Local (61.000), varios proyectos de mejora de la alumbrado (494.127), el mantenimiento de edificios (210.000) y algunos derribos en el barrio del Raval (100.000).

Un millón para la Policía Local
En cuanto a las obras de inversiones financieramente sostenibles, también incluidas en el Plan de Actuación del Mandato y al actual ejercicio 2018, destaca la cantidad de un millón de euros para la instalación • instalación de nuevos sistemas de comunicación en red para la Policía Local (370.260 euros), la reforma de la sala del 092 (175.357) y del sistema de climatización de las dependencias de este cuerpo de seguridad (424.000).

Proyectos de urbanización
En este sentido, cabe destacar que más de tres millones de euros serán destinados a proyectos de urbanización de varias calles y plazas y la rehabilitación de la antigua fábrica CIBA.
Proyectos como la reforma de las plazas Baró (295.886) y Abad Escarré (511.501) y de las calles de Milán y Fontanals (371.750) y de la avenida del Sanatorio (265.019), junto con la reforma del aparcamiento del Mercado de Singuerlín (157.928) y la rehabilitación de la CIBA para dependencias municipales (697.596) y de las fachadas y cubiertas de este mismo espacio (800.000) conforman las actuaciones que el Ayuntamiento realizará en los próximos meses con la modificación de crédito acordada hoy.

Vivienda pública para personas mayores
El proyecto que ejecutará el Ayuntamiento, a través de Gramepark, consistirá en la reconversión y reforma de una parcela de 3.820 m2 de propiedad municipal, situada en la confluencia de las calles Almogàvers y Laredo, en el barrio de Singuerlín, donde un terreno y un edificio de 3.530 m2 actualmente en desuso que fue la escuela pública Miguel Hernández. La voluntad del Ayuntamiento es transformar este espacio en un edificio de 48 viviendas dotacionales públicas (cinco adaptados a personas con silla de ruedas), en régimen de alquiler, diseñados sin barreras arquitectónicas y adaptados a las necesidades actuales de las personas mayores. Las viviendas tendrán unos 40m2 cada uno. Las personas que vivan tendrán espacios y servicios compartidos: conserjería, dirección del centro, sala polivalente comunitaria, lavandería y almacén, entre otros. Este será el primer edificio de vivienda pública para personas de la tercera edad que habrá en nuestra ciudad. Un edificio que debe ser -según el acuerdo del Pleno, seguro, confortable e integrado a la comunidad y que cuente con el apoyo necesario para facilitar a las personas mayores el mantenimiento de sus niveles de autonomía personal el máximo de tiempo posible . Un proyecto que ha sido diseñado por el Ayuntamiento con la implicación activa de la Plataforma SOS Mayores de nuestra ciudad. El coste estimado para la ejecución de la obra y la entrega de la promoción es de 2.172.629,60 euros.

Actualmente se trabaja el documento que definirá las condiciones de acceso a estas viviendas. Inicialmente, se valorará que sean personas que vivan en la ciudad y mayores de 65 años; con viviendas no accesibles o no adaptados a la situación de la persona (hogares con dificultades de movilidad y accesibilidad, sin ascensores, etc.); que sufran condiciones de vulnerabilidad para que o bien no alcanzan unos ingresos mínimos y / o porque tienen movilidad reducida y / o porque sufren condiciones personales o familiares complejas y/o que sean usuarios y usuarias de servicios socials.Les cifras de envejecimiento en Santa Coloma corroboran la necesidad de un equipamiento de estas características. Según datos del Padrón Municipal a 1 de enero de 2018, en la ciudad viven 23.545 personas mayores de 65 años, lo que representa el 19,6% de la población. En este sentido, en los últimos años ha aumentado el índice de envejecimiento y, según el último informe de Servicios Sociales municipales, por cada 100 niños hay 126,5 personas mayores. Además está aumentando la proporción de personas mayores que viven solas, en concreto hay un 20,3% de la población de 65 años y más que vive sola (4.638 personas) y un 36% tienen 85 años o más (919 personas)

Mociones aprobadas

  • Moción presentada por los Grupos Municipales SOM GRAMENET, PARTIDO SOCIALISTA DE CATALUÑA, CIUDADANOS y GENT d'ESQUERRES-ICV-EUiA, relativa a la plaga del Tomicus destruens para potenciar el desarrollo sostenible de los bosques y recuperar los bosques primarios.
  • Moción presentada por los Grupos Municipales GENT D'ESQUERRES-ICV-EUiA, SOM GRAMENET Y PARTIDO SOCIALISTA DE CATALUÑA, para instar al gobierno municipal del ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet a que se dirija al Gobierno Español y los grupos Parlamentarios Europeos a la Comisión Europea para que rechace la creación de un producto paneuropeo de pensiones individuales (PEPP) propuesta por la Comisión Europea.
  • Moción presentada por los Grupos Municipales CIUDADANOS, PARTIDO SOCIALISTA DE CATALUÑA Y PARTIDO POPULAR, para solicitar al Consejo Comarcal del Barcelonès mayor eficiencia y eficacia en el seguimiento y control del funcionamiento del Centro Comarcal de Atención a Animales de Compañía del Barcelonès y la mejora de la participación de las entidades de protección de animales.
  • Moción aprobada para el recuento, diagnóstico y valoración de alternativas para las personas sin hogar presentada por SOM Gramenet, Ciudadanos, Gent d'Esquerres-ICV-EUiA con el votos a favor de PP y el PSC.
  • Moción presentada por los Grupos Municipales GENT D'ESQUERRES-ICV-EUiA, PARTIDO SOCIALISTA dE CATALUÑA Y SOM GRAMENET, a petición del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo, de apoyo a Proactiva Open Arms con el voto favorable de Ciudadanos