Un total de 745 alumnos de 12 centros escolares participan en los talleres de civismo, donde aprenden comportamientos cívicos que propicien una buena convivencia (en casa , en la escuela y en la calle ) y valoran el trabajo de las personas que se encargan de mantenerlimpia la ciudad. Esta acción de sensibilización mediamabiental, donde el reciclaje tiene un protagonismo destacado, se presenta en tres fases y requiere la implicación directa de los chicos y las chicas.
El Ayuntamiento impulsa con regularidad propuestas de carácter educativo que sensibilicen a la población sobre la necesidad de mantener limpia la ciudad y reciclar de manera sistemática. Así, antes de las fiestas navideñas y en colaboración con el Área Metropolitana, se habían realizado actuaciones de concienciación a los tres mercados municipales y otras actuaciones específicas para recién llegados en algunas plazas de la ciudad. Todo ello, dentro de la campaña « Envase, donde vas? ». Los vecinos y las vecinas recibían información exacta sobre dónde tirar un bolígrafo, un CD o un juguete de plástico, a qué contenedor tirar unos pañales, un plato de cocina o papel de aluminio; donde llevar una bombilla fundida, etc. Los agentes cívicos proporcionaban también informaciones relativas al ahorro de materia y energía o la separación de residuos, entre otros.
Aunque no se conocen todavía los datos del reciclaje de 2013, la tendencia de los últimos años indica que habrá una disminución en la recogida de toneladas de papel y de rechazo y una estabilización o un aumento con respecto al vidrio y los envases. A través de estas cifras, se pueden ver los efectos de la crisis y la evolución de los hábitos de consumo en una sociedad donde las nuevas tecnologías han alcanzado un lugar muy destacado.
En este contexto, el Ayuntamiento considera vital una buena base educativa en todos los aspectos relacionados con el civismo. Mediante los talleres, los escolares toman conciencia de los espacios que los rodean y hacen un inventario de actuaciones incívicas en las calles cercanas a la escuela. Finalmente, participan en la acción de una brigada de limpieza integrada por una barredora y un operario.
El Ayuntamiento pone a disposición de la población un teléfono (93 462 40 51), destinado exclusivamente a resolver dudas relacionadas con el civismo.