Bajo el lema «Santako no calla! Queremos una ciudad libre de violencias machistas! », Santa Coloma se moviliza y continúa dando pasos firmes para convertirse en una ciudad libre de violencias machistas. Lo hace en el marco del 25 de noviembre (25N), el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, jornada en la que se harán actos reivindicativos en todo el territorio.
El Ayuntamiento y diferentes entidades miembros del Consejo Municipal de las Mujeres han organizado un programa que incluye una quincena de actividades para sensibilizar contra la violencia machista, durante el mes de noviembre y hasta el 3 de diciembre. Esta nueva edición del 25N quiere volver a evidenciar que se trata de una violencia de carácter específico y estructural, que tiene por objetivo controlar a las mujeres y acabar con su libertad. También, se pondrá el foco en las respuestas que se están articulando frente a esta violencia.
El acto central será el domingo, 24 de noviembre, y consistirá en una concentración reivindicativa en la plaza de la Vila (11 h), que continuará con una manifestación con el lema «Caminamos contra las violencias machistas» (12 h), y concluirá con la lectura del manifiesto unitario en la plaza de la Vila (13 h). El lunes 25, a las 19 h, en el Centro de Arte Can Sisteré, se presentará el «Protocolo para un espacio público, de ocio y festivo libre de violencias machistas y lgtbifòbicas», otra de las iniciativas destacadas del programa, que tiene por objetivo potenciar Santa Coloma como una ciudad comprometida, segura y feminista
Contra los feminicidios
El programa se inauguró el pasado martes 5 noviembre, con la concentración mensual que se hace cada primer martes de mes, a las 20 h, en la plaza de la Vila, para denunciar los feminicidios. En estos encuentros se lee el nombre de todas las mujeres asesinadas, "porque no son estadísticas, sino mujeres», y se hace un pequeño recorrido por la ciudad para dar visibilidad al acto.
Moción contra las violencias machistas
En 2018 marcó un punto de inflexión en el movimiento feminista, después de un 8 de marzo en el que las mujeres del mundo protagonizaron una movilización global. Fue en esta contexto, que el Pleno municipal llevó a cabo en octubre la Moción con motivo del 25N contra las violencias machistas. En ella, se instaba al Congreso a dotar al Pacto de Estado contra la violencia de género de los recursos presupuestarios necesarios, así como crear una ley abolicionista que penalice a proxenetas y puteros, ya impulsar las medidas necesarias para combatir las formas de violencia estructural como, por ejemplo, la feminización de la pobreza