18a edición del "Voluntariado por la lengua"

El objetivo del programa es facilitar a todas las personas que tienen conocimientos básicos de catalán que lo puedan practicar en un contexto real i relajado.

El Centro de Normalización Lingüística L'Heura organiza una nueva edición del "Voluntariado por la lengua". Podéis apuntaros a ella hasta el 9 de marzo. Para hacer de voluntario sólo hay que hablar habitualmente catalán y disponer de una hora por semana, durante unas diez semanas. Para hacer de aprendiz sólo hay que hablar un poco en catalán y querer mejorarlo.

Más información, en el teléfono 93 468 40 48, en la dirección electrónica vxl.heura@cpnl.cat ya la rambla San Sebastián, 98-100, 5 ª planta.

Practicar el catalán

El objetivo del programa "Voluntariado por la lengua" es facilitar a todas las personas que tienen conocimientos básicos de catalán y se quieren lanzar a hablar de que lo puedan practicar en un contexto real y relajado. Este programa promueve el voluntariado lingüístico, de manera que personas que hablan habitualmente catalán destinan una parte de su tiempo a conversar con personas interesadas en coger fluidez, perder la vergüenza y poder hablar de una manera natural.

¿Quién puede ser voluntario o voluntaria?

Todas las personas mayores de edad que hablen catalán habitualmente. No se pide ninguna titulación, sólo que dispongan de una hora a la semana para conversar en catalán con la persona asignada, para que ésta pueda practicarlo de una manera distendida hablando de temas cotidianos.
Si queréis participar en el programa debe darse de alta y rellenar el formulario que encontraréis aquí.

¿Quién puede ser aprendiz o aprendiza?

Todas las personas mayores de edad que ya tienen un mínimo conocimiento del catalán, que ya lo hablan aunque sea con dificultades y que quieren coger fluidez, perder la vergüenza e incorporarlo de una manera natural a las actividades cotidianas, laborales o de relación social.