10o aniversario de la Xarxa de Transmisión de Valores, pionera en la luchta anti-rumores

El concierto de BCN Coral Àsia de este sábado en el Auditorio abre la celebración de una década de este proyecto pionero en el Estado español en la lucha contra los rumores y en fomento de la convivencia ciudadana.

Logo de la Xarxa, 10 anys de treball per la convivència

Santa Coloma de Gramenet, 23 de gener de 2014.- La Red de Transmisión de Valores y Mensajes Positivos celebra este año una década de trabajo en Santa Coloma en el fomento de la convivencia ciudadana y en la lucha contra los prejuicios y los rumores falsos. Se trata de un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Santa Coloma junto con las 65 entidades ciudadanas y casi 400 personas que forman parte, y que trabajan conjuntamente en favor de la convivencia, el civismo y las buenas relaciones de vecindad.

Durante este 2014 se ofrecerán diferentes actividades para celebrar estos diez años de vida. Os iremos informando al respecto de todas ellas. El primero de los actos previstos es el concierto de Barcelona Coral Asia, que tendrá lugar mañana sábado, 25 de enero (19.00 ) en el Auditorio Can Roig i Torres, de entrada libre. BCN Coral Asia es una coral formada por jóvenes de hasta 24 nacionalidades diferentes , dirigida por Carlos- José Comalada. Barcelona Coral Asia es un proyecto de Casa Asia con el apoyo de la Dirección de Inmigración e Interculturalidad del Ayuntamiento de Barcelona , que ha convertido en todo un éxito con los conciertos realizados desde su creación, hace un año y medio , gracias a un repertorio de mucha calidad en idiomas asiáticos y locales (chino, japonés, tagalo, hindi, persa, coreano, indonesio, bengalí ... ). La actuación del sábado forma parte a la vez del Festival Asia, que Casa Asia lleva a cabo en colaboración con la Diputación.

10 años de trabajo antirumores
La Red de Transmisión de Valores y Mensajes Positivos nació la primavera de 2004 , con la constitución de una red de ciudadanos y entidades cívicas , que firmaron un compromiso con la ciudad para trabajar en su entorno más inmediato en favor de la convivencia .

Con una cincuentena de referentes , la Red se pone en marcha para convertirse en un espacio donde cualquier vecino pudiera trabajar por la convivencia , y encontrara los medios y los apoyos necesarios. Ahora ya son 373 personas y 65 entidades las que se han adherido al proyecto , y que están comprometidos especialmente en la tarea de transmitir información veraz , objetiva y contrastada en relación a las percepciones negativas y estereotipos hacia la convivencia y la interculturalidad en la ciudad .

2.500 personas asisten a los talleres de sensibilización

Los antecedentes de la Red se remiten al Plan para la Convivencia del Ayuntamiento de Santa Coloma, aprobado en 2011 a raíz de un proceso participativo, y que establecía la necesidad de potenciar las relaciones entre las diferentes comunidades de la ciudad. A partir de entonces, la red ha puesto en marcha y promueve actividades, talleres y diferentes iniciativas para conectar la red social , generar puntos de encuentro entre comunidades, promover el asociacionismo ciudadano y el conocimiento e intercambio de experiencias desde la propia ciudadanía.

En los últimos dos años unas 2.500 personas han asistido a 182 talleres de sensibilización de la Red , una gran mayoría en los centros educativos de la ciudad, para facilitar, entre otras, herramientas para combatir los rumores y los prejuicios. Otra iniciativa fue la distribución, el año pasado, de 20.000 manteles.