Segunda fase del proyecto A-porta: contra la soledad no deseada entre la gente mayor

Cerca de un 50% de las personas mayores acogen las visitas del proyecto A-lporta a Santa Coloma. El segundo puerta a puerta detecta casos de soledad no querida y aislamiento entre las personas mayores.

Foto de familia

Cerca de un 50% de los hogares de personas mayores de los barrios de Can Mariner y el Centro de Santa Coloma de Gramenet visitadas han abierto la puerta de su casa para ser informadas y entrevistadas por las picaportes del proyecto A-porta.. Las picaportes son vecinos y vecinas del mismo barrio que asesoran y aconsejan gratuitamente su vecindario, visitando todas y cada una de los hogares para detectar posibles casos de soledad no querida y de aislamiento entre la gente mayor.

De las 700 visitas previstas en seis meses, desde mayo ya se han visitado 232 hogares con un porcentaje del 47% de entrevistas realizadas, lo que muestra cómo la acogida está siendo muy positiva entre el vecindario, mayoritariamente personas mayores de 70 años que viven solas.

Estos son algunos de los resultados del puerta a puerta que se está desplegando en Santa Coloma de Gramenet desde hace un mes y medio, y que se han adelantado hoy la presentación de la segunda fase del proyecto A-porta. El acto ha corrido a cargo de la alcaldesa Núria Parlon; el presidente de la CONFAVC, Jordi Giró y el vicepresidente segundo de la FAV Gramenet (FAVGRAM), Alberto Cruzado.

La intervención puerta a puerta en los barrios de Can Mariner y el Centro tiene por objetivo mejorar las condiciones de vida de las personas mayores mediante la detección de situaciones de aislamiento y/o de soledad no deseada, activando un servicio de acompañamiento, de escucha activa y de atención emocional.

La alcaldesa, Núria Parlon, ha subrayado que el trabajo comunitario es muy necesario. "Con esta segunda fase del proyecto se legitima este método para acercarnos a la ciudadanía. Es a partir de este intercambio cotidiano, a través de la palabra y la confianza con personas que son de tu barrio, que se ayuda a atender las necesidades de las personas", añadió.

En el acto, también han asistido algunas de las 8 picaportes de Santa Coloma que han podido encontrar casos de personas mayores que viven solas y que podrían estar viviendo en una situación de vulnerabilidad, soledad o de aislamiento. Una vez detectados estos vecinos y vecinas y, a fin de aumentar su calidad de vida y la autonomía, las picaportes los están asesorando sobre los recursos de que disponen a su barriada y les ofrecen soluciones a las situaciones de aislamiento y soledad no deseada, ya sea derivando al programa "Siempre Acompañados" liderado por la Cruz Roja, a los servicios sociales del Ayuntamiento o bien los hacen acompañamiento personalizado.

El proyecto de apoderamiento vecinal A-puerta es un programa social de la Confederació d’Associacions Veïnals de Catalunya (CONFAVC) y la cooperativa iesMed SCEL que en Santa Coloma cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet y el Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat.

Además, es posible gracias a la estrecha colaboración con la FAV de Santa Coloma, la AV de Can Mariner, las entidades del barrio y el programa "Siempre Acompañados", de la Fundación "La Caixa". Se trata de un programa liderado por la Cruz Roja y otras entidades, desde el que se constituyó hace unos meses el Grupo de Acción Social (GAS), formado por un total de 15 agentes entre administración y entidades locales.

Mujer de entre 81 y 90 años, sola y más aislada a raíz de la pandemia


El perfil mayoritario de las personas mayores (un 81% de las entrevistadas) que se están encontrando las picaportes con el puerta a puerta en Can Mariner y el Centro es el de una mujer mayor, de entre 81 y 90 años, que vive una situación de soledad no deseada y de aislamiento más pronunciado a raíz de la pandemia. En cuanto a los hombres entrevistados, el porcentaje es de un 19%. Por edades, un 48% son personas de entre 81 y 90 años; un 37% tienen entre 70 y 80 años y un 15% tienen más de 91 años.

Además, a las 232 hogares visitadas se encontraron 18 casos pendientes de supervisión (un 7'7%); 4 casos han derivado en el Ayuntamiento de Santa Coloma para la atención al programa "Siempre Acompañados" y 14 casos están pendientes de supervisión y derivación apropiada (examina caso por caso con técnicas del Ayuntamiento para una posterior derivación). Sólo un 12% de las entrevistas han sido rechazadas y un 14% han sido pospuestas para hacer una visita posterior.

Algunas de las causas de este aislamiento detectadas al proyecto A-porta son debidas a la pandemia, ya que las personas mayores solas detectadas han visto anuladas o restringidas las actividades sociales que llevaban a cabo antes de la COVID19. Precisamente, este aislamiento detectado en los barrios de intervención ha propiciado la destacada acogida de las vecinas picaportes entre el colectivo de personas mayores.

Aunque es pronto para concluir datos definitivos y las casuísticas del porqué del aislamiento entre este colectivo son variadas, se pueden anticipar los siguientes perfiles encontrados que soliciten el acceso a servicios de acompañamiento: personas con movilidad reducida que piden servicio de acompañamiento a sus hogares; personas que están viviendo un duelo y necesitan apoyo emocional ym acompañamiento; personas que mantenían una vida social activa y la pandemia as ha desvinculado de las actividades sociales; familiares de personas mayores que solicitan el acompañamiento para sus familiares de edad avanzada como refuerzo a acompañamiento que ya los están haciendo ellos; posibles soluciones al aislamiento derivado de las barreras arquitectónicas que se encuentran (viviendas sin ascensor, falta de proximidad a recursos comunitarios, ...); personas que, pese a no sentirse solas, agradecerían el servicio de llamadas telefónicas de acompañamiento y otros casos relacionados con servicios sociales de Santa Coloma.