El próximo viernes 16 de noviembre la ciudad de Santa Coloma será el escenario de excepción de el primer encuentro entre adultos y niños del 3er. Congreso Mundial sobre Derechos de la Infancia y la Adolescencia, que se celebra estos días en Barcelona.
El acto, organizado por la Universidad de Barcelona y la Obra Social “La Caixa”, y que tiene como anfitrión el Ayuntamiento de Santa Coloma, se celebrará en el recinto de Torribera y reunirá en un mismo espacio además de 200 congresistas, entre secretarios de estado, ministros e importantes personalidades de más de 20 países de todo el mundo y unos 150 niños de diferentes nacionalidades.
Des de primera hora de la tarde, los niños participarán de una treintena de juegos elaborados con material reciclados y por la tarde podrán gozar, junto con las personalidades políticas asistentes, de una muestra de la cultura catalana a cargo de las entidades tradicionales de Santa Coloma de Gramenet, convocadas por el Ayuntamiento de Santa Coloma.
Por otra parte, la International Police Association, la organización policial mayor del mundo inspirada en los principios de la Declaración Universal del Derechos Humanos de Naciones Unidas, ofrecerá una exhibición a todos los asistentes.
El alcalde de Santa Coloma Bartomeu Muñoz dará la bienvenida a los participantes de la jornada y presidirá la cena que cerrará esta jornada del Congreso celebrada en Santa Coloma.
Participación colomense en la clausura
Además del acto inaugural, Santa Coloma también añade a la clausura de dicho 3er. Congreso, un acto donde también se hará pública la Declaración de Barcelona, un documento elaborado con la participación directa de las delegaciones infantiles de cualquier parte del mundo, que se hará público un día antes del Día Universal de los Derechos Humanos. En el acto de clausura, la estudiante del la IES Puig Castellar María García, de 14 años, será la encargada de hacer los parlamentos de despedida de este acontecimiento internacional.
El 3er. Congreso tiene el objetivo de analizar la situación actual de la infancia y adolescencia para establecer las actuaciones que tienen que acabar con las desigualdades sociales y pobreza de este colectivo, además de garantizar el derecho de ser oídos en sus respectivas ciudades. Por este motivo, el Congreso está dividido en dos grupos de foros simultáneos: el Foro de Adultos, que cuenta con más de 800 expertos internacionales y representantes de las principales organizaciones vinculadas con los derechos de la infancia, y el Foro de la Infancia, en que más de 200 niños, niñas y adolescentes de cualquier parte del mundo expresan sus ideas y participar en los debate.