Exposiciones, charlas, mesas redondas, espectáculos, talleres o la feria de entidades son algunas de las propuestas que irán a cargo de entidades de la ciudad vinculadas con la solidaridad y la cooperación internacional y de diferentes departamentos del Ayuntamiento.
Primeras actividades
El programa se iniciará el martes (19 h), con la inauguración de la exposición Quan tot s’ensorra, de Anna Surinyach, fotógrafa documental, con textos de Agus Morales, periodista y escritor, en la Sala Riu del Centro Cívico Riu. El acto contará con una lectura de poemas que irá a cargo de Bet Izquierdo.
Quan tot s’ensorra es una exposición sin fronteras que se fija en la reacción de las personas y los colectivos de todo el mundo cuando se enfrentan a una emergencia humanitaria. Incluida en la programación de las Jornadas por la Paz y la Cooperación de este año, se podrá visitar hasta el 28 de octubre.
El jueves 5 (12 h), en la Biblioteca Singuerlín-Salvador Cabré, se celebrará una mesa redonda sobre migraciones y derechos humanos, en el marco del proyecto Ciudades Defensoras de los Derecho Humanos. La actividad, dirigida especialmente a estudiantes de secundaria, contará con la participación de las defensoras de derechos humanos Reyna Ramírez (México) y Julia Soanirina (Líban/Síria). Inscripciones en cooperacio@gramenet.cat.
Y viernes 7 (18 h), la Biblioteca Central acoge el grupo de lectura «Al voltant dels drets humans: lectures i debats des del local» que, conducido por el Grupo Eirene, comentarán el libro Mujer de frontera de la periodista y defensora de los derechos humanos Helena Maleno. Participará la autora y Manuel J. Pérez, coordinador del Grupo de Badalona-Santa Coloma d’Amnistia Internacional. Inscripciones en clublecturaddhh.wordpress.com/blog.
Toda la programación de las Jornadas por la Paz y la Cooperación se puede consultar aquí.