La Fiesta Mayor celebra la renovación del Paseo de la Salzereda

En el marco de la Fiesta Mayor de Verano se presentará a la ciudadanía el nuevo Paseo de la Salzereda con un espectáculo de luz, color y música que se proyectará la noche del domingo. A la hora de desarrollar este proyecto de remodelación los ejes prioritarios han sido la dinamización de la ciudad, del comercio y de la actividad económica, así como la de los espacios de ocio y encuentro.

El nuevo Paseo de la Salzereda ya es una realidad. Una de las vías históricas de conexión con el río Besòs ha transformado en un bulevar de casi 20.000 m2, accesible, verde y lleno de vida.

Para celebrar que Santa Coloma gana este nuevo espacio para vivir y convivir, se han programado actividades de la Fiesta Mayor para que la ciudadanía se acerque a conocer el resultado final de la remodelación.

Este sábado 4 de septiembre, de 10h a 13h, se instalarán 3 carpas al nuevo paseo, donde se dará un pequeño obsequio al vecindario, una maceta con una planta para decorar los balcones del paseo.

Y al día siguiente, el domingo 5, la Fiesta Mayor de Verano dedicará la noche en el renovado Paseo de la Salzereda -a partir de las 22:00 horas- con "Boreal", un gran espectáculo luz, color y música. De la mano de Franc Aleu, Andreu Fàbrega y Paz Farreny, llega esta coreografía lumínica. Musicada por Marcel Bages y David Soler, viviremos un viaje sensorial y una nueva interpretación artística de la aurora boreal en un diseño excepcional de 100 metros de luces y sonido. Se harán varias proyecciones de este espectáculo a lo largo de la noche, de unos 15 minutos de duración, a fin de ponerla al alcance de todos, y así no hay que pedir reserva previa a Grameticket para acceder.

Asimismo, en los próximos días se pondrá en marcha una campaña de civismo dirigida al vecindario y la restauración de la zona con consejos y recomendaciones para cuidar el paseo.

Un proyecto participativo

En el paseo de la Salzereda ha diseñado y ejecutado el proyecto de renovación que han escogido las colomenses y los colomenses -entre las dos propuestas que se presentaron a consulta ciudadana en septiembre de 2017- y al mismo tiempo se ha trabajado en busca de un consenso con el sector de la restauración para sumar voluntades y materializar un paseo que responda a las necesidades de todas y todos.

A partir de la consulta se creó una comisión de seguimiento donde participó el vecindario de la zona, entidades, las niñas y los niños de la escuela Santa Coloma, y ??las y los comerciantes.

Accesibilidad, movilidad y protección de medio ambiente para una mayor calidad de ciudad

Como resultado de este trabajo conjunto y de la actuación municipal, ya tenemos el nuevo espacio de paseo, de estancia y de juego para niñas y niños, un paseo que combina ocio y comercio. Se ofrecen hasta cinco nuevas zonas con juegos infantiles y biosaludables, se ha aumentado la zona verde para crear 2.300 m2 de nuevos espacios verdes y al mismo tiempo se ha puesto el acento en la movilidad sostenible con la creación de 700 metros de nuevo carril bici metropolitano.

La accesibilidad y la movilidad de las personas y la protección del medio ambiente han sido prioridades indiscutibles a la hora de redefinir el paseo, pensando especialmente en la ciudadanía con la movilidad reducida, las familias y personas con cochecitos y / o sillas de ruedas .

Además se han renovado las aceras, el alcantarillado, el mobiliario urbano, la iluminación, y los servicios de suministro de agua y electricidad, con el soterramiento de las antiguas líneas eléctricas.

Todo el proyecto de remodelación del nuevo Paseo de la Salzereda ha llevado a cabo cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dentro de las metas fijadas por la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Financiación a cargo de fondos europeos


La inversión total ha sido superior a los 5 millones de euros (5.364.271,27 €) de los que el Ayuntamiento ha aportado sólo un 26%, dado que el proyecto ha sido financiado casi en su mitad por la Unión Europea mediante el proyecto EDUSI. El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha contribuido con el resto.