La EcoAula Visual del Río Besòs, una muestra de la biodiversidad colomense a lo largo del Parque Fluvial del Besòs, es un mural educativo de 430 metros de largo y 4,7 metros de alto, que incluye la base de la antigua torre de alta tensión.
Con una superficie total pintada es de más de 2000 metros cuadrados a cargo del artista Swen Schmitz Coll, especialista de este tipo de acciones, forma parte del programa educativo y de ciencia ciudadana del Refugio de Biodiversidad que el Ayuntamiento está impulsando en colaboración con el Área Metropolitana y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Recoge cerca de 100 especies vegetales y animales y distintos hábitats del Río Besòs y dispondrá de una señalización específica para la identificación y una guía didáctica en papel y virtual a disposición de las escuelas y de la ciudadanía.
El proyecto de renaturalización
El AMB y el Ayuntamiento iniciaron el pasado mes de enero las obras del proyecto de renaturalización que servirá para mejorar la calidad ambiental del espacio fluvial y permitirá un desarrollo de la biodiversidad de flora y fauna en el río Besòs.
La renaturalización del Besòs comienza en Santa Coloma con la creación del Refugio de Biodiversidad, un corredor ecológico de espacios naturales para preservar los hábitats existentes, potenciar la biodiversidad autóctona y eliminar las especies invasoras.
Uno de los objetivos estratégicos de esta primera fase del proyecto es poner en marcha recursos y espacios educativos para el desarrollo de actividades de divulgación y ciencia ciudadana, y aquí se enmarca la creación del EcoAula Visual.