Mediante ese acuerdo han quedado establecidas las condiciones generales que regirán la relación entre las tres partes para garantizar que nuestra ciudad tenga un buen servicio de telefonía móvil y al mismo tiempo que se cumplan los procedimientos de legalización de las instalaciones actuales y futuras de antenas de telefonía. El pacto contempla también cumplir unas normas de buenas prácticas, no sólo de tipo medioambiental, sino de consenso con las entidades que representan a la ciudadanía cuando se vaya a llevar a cabo una instalación de telefonía móvil en Santa Coloma.
El proceso para la firma de este pacto comenzó en septiembre de 2008. La Direcció General de Comunicacions de la Generalitat, a la vista de los conflictos que estaba generando en diversos municipios el despliegue de las antenas de telefonía, propuso a las universidades UAB y UOC que diseñaran un método para que los ayuntamientos pudieran abordar el problema. Un grupo de expertos de la universidad hizo el diseño y una empresa especializada (Centre de Recerca en Governança del Risc) ha llevado a cabo la puesta en marcha, mediante una metodología de participación destinada a reducir los conflictos entre administración y administrados.
El pacto para las instalaciones de telefonía en Santa Coloma se ha firmado con un alto grado de consenso. Colectivos como la Federació d’Associacions de Veïns de Santa Coloma (FAVGRAM), la Agrupació del Comerç i la Indústria (ACI), la Coordinadora de Grups de Dones o la Federació d’Entitats Veïnals i Associatives de Santa Coloma (FEVAG), son las entidades firmantes.
A partir de la firma del pasado 25 de junio, junto al contexto legal ya existente, la ciudad de Santa Coloma tiene un marco de consenso que ha dado lugar a los criterios para regularizar lo que existía hasta ahora en materia de telefonía móvil y unas pautas para su desarrollo en el futuro. Asimismo, como resultado del proceso de este pacto, se ha creado una herencia participativa en forma de comisión de seguimiento, formada por las tres partes —vecinos, operadoras y Ayuntamiento—, que trabajará para que si surgen conflictos se solucionen en una mesa de negociación.