Con la llegada de las altas temperaturas aumenta el uso del espacio público, en el que se programan un buen número de eventos al aire libre, y esto hace necesario un mayor esfuerzo del Ayuntamiento para prevenir el incivismo y garantizar la seguridad y la limpieza.
Refuerzo de la limpieza
Hasta el 30 de noviembre, se incrementa de forma significativa el uso de agua freática en la limpieza de las calles, dando apoyo así al barrido diario manual y al semanal que se efectúa mecánicamente con dispositivos de barrido y sopladores.
Se llevan a cabo 6 servicios diarios con camiones cisterna, de lunes a viernes: 3 de mañana, 1 de tarde, 1 de tarde-noche y 1 de noche. Los fines de semana y días festivos, el servicio se mantiene con 2 camiones en distinto horario, que cuentan con la colaboración de la Fundació Tallers.
Para mantener en buen estado el espacio público en esta época de más calor, y con poca lluvia, se redobla la limpieza con baldeos de agua extraordinarios.
Además, se refuerza especialmente la limpieza interior de los contenedores, que pasa a ser semanal en el caso de los de recogida orgánica, y quincenal para los de color gris de fracción resto. Se mantiene el uso de aromatizante añadido al agua freática para evitar molestias a la ciudadanía y se incrementa también la limpieza exterior de los contenedores en toda la ciudad.
Recogida de muebles y trastos viejos
En esta época, se incrementa el servicio con un camión más cada día, de lunes a sábado, con lo que se pasa a 8 camiones diarios. En la web www.gramenet.cat/recollidamobles se puede solicitar este servicio municipal gratuito, así como por vía telefónica de lunes a viernes, de 8 a 21 h, en el 933 857 312.
Cumplir con las normas cívicas
La colaboración ciudadana es fundamental para mantener limpio el espacio público. Es muy importante respetar los horarios recomendados en cada caso para depositar los distintos tipos de residuos en su correspondiente contenedor, evitando hacerlo en las horas de mayor exposición solar.
Es obligatorio recoger las defecaciones de los perros en la vía pública y es conveniente que se diluyan con agua los orines de estos animales de compañía para mitigar el efecto corrosivo y la suciedad.
El incumplimiento de estas sencillas normas provoca sanciones económicas a las personas infractoras y molestias y malos olores al resto de la ciudadanía.
Programa de control de plagas
Las altas temperaturas y la sequía favorecen la proliferación de insectos, cucarachas y roedores en todos los municipios metropolitanos. Por ello, el Ayuntamiento intensifica las acciones del programa municipal de control de plagas para garantizar en el espacio público su control, eliminación y desinfección.
El servicio de gestión de plagas realiza periódicamente tratamientos preventivos y correctivos en calles, plazas, zonas verdes, edificios y equipamientos municipales. Son aplicados por personas expertas, con la formación y los permisos pertinentes, que utilizan, entre otros métodos, cebos sólidos o geles dentro del alcantarillado, fuera del alcance de la ciudadanía. Las actuaciones nunca consisten en fumigaciones con productos químicos, no recomendadas en el espacio público.
Ante cualquier duda, consulta o queja al respecto, la ciudadanía puede dirigirse a las dependencias de la OIAC o mediante el sistema de quejas y sugerencias.