Los Servicios Territoriales y Municipales han tenido un gran protagonismo en el Plan de acción municipal (PALM). Se han contabilizado un total de 64 acciones que pertenecen a este ámbito, la mayoría de gran importancia para la vida cotidiana de los vecinos. Éste es el caso de la urbanización de la plaza de l'Olimpo y de calles como Singuerlín, Enric Granados, Mozart, Verdi, Francesc Macià, Sant Silvestre, Reloj, Sant Pasqual, Pirineos, Francesc Viñas, Mare de Déu de Montserrat, etc. También se tienen que destacar algunas transformaciones de la trama urbana tan complejas como el Front Fluvial del Raval, el jardín de Ernest Lluch o la tercera fase de la rambla de Sant Sebastià, obras ya finalizadas. El barrio del Fondo cuenta con una nueva referencia de centralidad, la plaza de la Mediterránea, con zonas comerciales, de deporte y de ocio.
Se han puesto en marcha los aparcamientos de la plaza de l'Olimpo, Mozart / Verdi, Irlanda, rambla del Fondo, la Guinardera y otras de las promociones de vivienda de protección pública. En total han sido 2.122, de las cuales 1.600 están acabadas y 522 en obras.
Las acciones del PAM en el ámbito del territorio se completan con diversos proyectos de reforma urbanística, expropiaciones de terrenos, mantenimiento de la vía pública e inversiones continúas en equipamientos municipales y en maquinaria para la limpieza viaria.
En materia de vivienda y suelo, el PAM preveía diversas promociones de vivienda pública que ya están acabadas. Es el caso de los HP Alpes-Pedrera, América-Puig Castellar, Catalunya-Singuerlín, Enric Granados, Farigola (Primavera II), Primavera, 50 (Primavera III) o los llamados HP5 (Mozart, 76) y HP6 ( Dalmau, 18; Milà i Fontanals, 85-91; Bruc, 21-23).
En cuanto al medio ambiente, cabe destacar la aprobación reciente del mapa de capacidad acústica, que llena un vacío tan importante y tan sensible para la convivencia. Además, continúan las tareas de recuperación de las zonas periurbanas, se ha puesto en marcha la minideixalleria del Raval y se ha elaborado el Plan de movilidad urbana, el despliegue del cual será clave a medio plazo, ya que prevé la puesta en marcha de una red de escaleras mecánicas en las calles con más pendientes. Por último, es preciso señalar la creación del Centro de Interpretación Parque Serra de Marina, que se ubicará en al pabellón Montserrat de Torribera. Este centro trabajará en temas de la Agenda 21. Se encuentra en fase inicial y se acabará el 2009.
En el terreno de la educación, el PAM se planteaba diversos objetivos de los que destacamos dos: las obras de dos nuevas guarderías municipales (la Cigüeña, que ya está en funcionamiento, y Singuerlín) y, sobre todo, la firma con el Departamento de Enseñanza de la Generalitat del Plan de rehabilitación y mejora de centros educativos, que afecta un total de 24 escuelas y 45 edificios.
El PAM también preveía nuevos equipamientos deportivos, como el pabellón Joan del Moral, abierto desde hace algunos meses, a pesar de que se inaugurará el 15 de abril, o las piscinas del Fondo.
Desde la perspectiva de la cultura, las novedades también han sido muy significativas. Dentro De poco acabarán las obras del auditorio y las reformas a la Escuela de Música, y eso permitirá la celebración de conciertos en las mejores condiciones. Por Otra parte, se ha trabajado en la consolidación del poblado y en el itinerario arqueológico del Puig Castellar. Se han iniciado las obras de la Sala Miquel Saladrigas del Teatre Sagarra y las de reforma del CTPC Joan Pairó, entre otras actuaciones.
Atención a las personas
El despliegue del PAM no sólo se ha basado en las obras y la realización de proyectos. La atención a las personas es un capítulo fundamental. En este sentido, se han iniciadoa través de la empresa municipal Grameimpuls, programas específicos para la ocupación y se ha hecho la auditoría de género 2005/2006.
Asimismo, se trabaja en la elaboración de un Plan integral para la gente de la tercera edad. El Ayuntamiento hará dos reservas de suelo para construir nuevas residencias.
Proyectos dirigidos a la infancia y la juventud, a la convivencia intercultural y a la integración laboral o la Agenda 2015 de la Cooperación son otros ejes de esta política.
En cuanto a la salud, uno de los objetivos preferentes ha sido el nuevo CAP de Can Mariner, que está en funcionamiento desde 2006.También han continuado los programas de educación y de protección de la salud.
Finalmente, el Ayuntamiento ha hecho grandes esfuerzos para garantizar la cohesión social. Así, ha potenciado los dispositivos de intervención rápida en situaciones de conflicto, la red de transmisión de valores y mensajes positivos, el Plan de lucha contra la exclusión y las acciones de soporte social.