'Confinadas de miedo vida', de Najat El Hachmi, ha sido el trabajo ganador del IV Premio de periodismo María Luz Morales

Es un premio de periodismo feminista organizado por La CIBA y el Observatorio Cultural de Género, con la colaboración del Diario Ahora. El objetivo es incentivar trabajos periodísticos que traten sobre el empoderamiento de las mujeres y los feminismos en cualquiera de sus vertientes.

La alcaldesa, Núria Parlon, entrega el premio

Este martes 13 se llevó a cabo la entrega de premios de la IV edición del Premio de periodismo feminista María Luz Morales, en La CIBA, Espacio de recursos para mujeres, innovación y economía feminista de Santa Coloma de Gramenet. El certamen está convocado por el Observatorio Cultural de Género (el OCGènere) y el Ayuntamiento de Santa Coloma, con la colaboración del Diario AHORA. Al acto asistió la alcaldesa de la ciudad, Núria Parlon, y la directora del OCGènere, Mª. Ángeles Cabré.

El objetivo de este premio es incentivar trabajos periodísticos que traten sobre el empoderamiento de las mujeres y los feminismos en cualquiera de sus vertientes. "Nos gusta acoger este galardón en La CIBA para que, en cierta forma, refleja la filosofía del espacio. Nos hemos marcado como objetivo recuperar estas genealogías, el trabajo en red"- explicó la alcaldesa -"Es importante recoger todo lo que hoy en día se está haciendo para mujeres contemporáneas para reivindicar este espacio tan merecido de las mujeres desde la denuncia de determinadas situaciones vinculadas a la violencia, desde la creatividad audiovisual, la escritura ... y desde los diferentes ámbitos fundamentales que permiten transformar la realidad".

Mª. Ángeles Cabré agradeció la participación de las mujeres y hombres que se ha presentado en la edición de este año, en la que concursaron más de 200 trabajos de todo el estado. Y recordó la figura de María Luz Morales, la prestigiosa escritora y periodista cultural que fue la primera mujer directora de un diario de alcance nacional en España: "Queremos recuperar la figura de esta mujer que fue crítica cultural, teatral, literaria y cinematográfica, muy olvidada. Una persona transgresora y pionera del periodismo en femenino ".

Los trabajos ganadores han sido:

PREMIO a Confinadas de por vida, de NAJAT EL HACHMI, publicado en El País
. Un artículo donde el confinamiento puntual consecuencia de la pandemia contrasta con las mujeres que, llegadas del Magreb, como su propia madre, han sido obligadas al margen de la Covidien a quedarse en casa como una forma más de domesticación.
2.000 € y una pieza del artista Mar Arza

ACCÉSIT a ## PERAQUÍNOPASSEM, de SARA BORELLI publicado en La Directa. Un reportaje donde se muestra como el espacio digital reproduce las desigualdades de género y que aborda las violencias machistas en línea con datos de sus impactos, los ordenamientos jurídicos vigentes y las estrategias de autodefensa de las mujeres que las sufren.
Incluye un vídeo realizado por Elena Bulet, Marta López Mas y Pepa Rosselló.
1.000 € y una pieza del artista Mar Arza

El jurado de este año ha estado formado por: Maribel Cárdenas, directora de políticas de igualdad del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet; Esther Vera, directora del ARA; Mª Ángeles Cabré, del Observatorio Cultural de Género; Marta Corcoy, presidenta de la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña; Marina Subirats, Lluís Reales y Ariadna Oltra.