La empresa municipal Grameimpuls atendió el año pasado 9.041 personas del territorio (4.209 hombres y 4.832 mujeres), de las que 2.437 fueron nuevos usuarios y usuarias. Se trata de unas cifras significativas, teniendo en cuenta el contexto marcado por la pandemia del Covid-19.
A pesar de la crisis sanitaria, Grameimpuls mantuvo su actividad y adaptar los recursos en los ámbitos del empleo, la formación y el emprendimiento en la modalidad en línea, cuando se lo obligó a la situación epidemiológica. En todo el período, recibió 25.131 solicitudes de información, entre presenciales y en formato virtual, un volumen muy superior al del año anterior.
Estas son sólo algunos de los datos que recoge la Memoria de gestión, un documento que se edita anualmente con la información más relevante de la actividad de la empresa municipal. De este balance se desprende que, durante el 2020, casi 4.393 personas (1.982 hombres y 2.411 mujeres) participaron en alguno de los programas de orientación e inserción laboral que se desarrollan en el territorio, en colaboración con las administraciones. Estas acciones tienen como objetivo mejorar la cualificación de las personas y facilitar el acceso al mercado laboral de los colectivos más vulnerables, con igualdad de oportunidades y perspectiva de género.
El empleo, una prioridad
Otras cifras destacadas en el ámbito de la integración sociolaboral son el número de puestos de trabajo gestionados de enero a diciembre, 925, y el de inserciones en el mismo periodo, 880 personas. En este sentido y durante el confinamiento domiciliario, se dio cobertura a las necesidades de las empresas del territorio dedicadas a las actividades esenciales.
A lo largo de los doce meses también se pusieron en marcha diversas convocatorias de los planes de empleo, programas de contratación de personas en situación de desempleo para realizar obras y servicios de interés social en Santa Coloma.
En total, se beneficiaron 327 personas. En cuanto a la formación, cerca de 600 personas de la ciudad hicieron el año pasado algún curso de profesionalización. Se ofrecieron 39 certificados de profesionalidad de diversas especialidades.
Más de 350 empresas asesoradas
El acompañamiento empresarial jugó un papel muy importante el año pasado, sobre todo a raíz del estallido de la pandemia. Prueba de ello es el número de personas emprendedoras formadas, 458, muchas de las cuales participaron en las sesiones informativas que se programaron sobre las ayudas dirigidas a negocios afectados por la Covid-19. Además de esto, entre enero y diciembre se asesoraron 352 empresas y se atendieron 230 nuevas ideas de negocio.