Actividades del programa de Memoria Histórica

Más propuestas en la octava edición del programa de Memoria Histórica en nuestra ciudad.

Esta semana se presenta el ciclo de videos "Activistas por los derechos Humanos en Gramenet, construimos Memoria Histórica". Este proyecto constará de una serie de grabaciones de entrevistas a personas de la ciudad y forma parte del programa local de Memoria Histórica. Algunas de ellas han sido activistas por los derechos humanos y todas ellas han sufrido de una u otra su vulneración. Buena parte de las personas entrevistadas sufrieron represalias por parte de la dictadura franquista.
Las entrevistas formarán parte del material pedagógico que se ofrecerá a los centros educativos de secundaria y bachillerato y centros de formación profesional de Santa Coloma, pero también tendrán proyección pública y servirán como contenido para el proyecto Memorial de Buchenwald 2021, de visita de jóvenes colomenses a este campo de concentración nazi en Alemania.

La fecha de publicación del primer vídeo será el 2 de marzo, 18 h, Memoria Histórica: derecho a la verdad, justicia y reparación, a cargo de Felipe Moreno. En el Canal Youtube de Espai per la Pau.

Este 4 de marzo, 19 h, Presentación del estudio "Bombardeos y refugios antiaéreos a Gramenet del Besòs 1937-1939"

Presentación del último estudio documental y archivístico sobre los bombardeos y los refugios antiaéreos construidos en Santa Coloma de Gramenet, elaborado entre octubre y noviembre de 2020, a partir de la documentación escrita conservada, a cargo de los historiadores Jose Luis Muñoz y David Torres.
Lugar: Museo Torre Balldovina (Pl. Pau Casals, s / n)
Inscripción: museutorreballdovina@gramenet.cat o al teléfono 93 385 71 42
Organiza: Museo Torre Balldovina

Dos propuestas la próxima semana en el marco de la octava edición del programa de Memoria Histórica en nuestra ciudad.

El miércoles 10 de marzo, 19 h, Mesa redonda "Procesos sumarísimos a los alcaldes republicanos: el caso de Celestino Boada" en el Centro de Arte Can Sisteré (C / San Carlos, s / n).
El alcalde Celestino Boada es una figura republicana de la ciudad a menudo olvidada por la memoria histórica colomense. Como muchos otros, después de la guerra permaneció en el país confiando en que como no tenía las manos manchadas de sangre no sufriría la represión, pero fue ejecutado tras un proceso sumarísimo. Su trayectoria dentro de la ciudad y su labor como alcalde a finales de la república es clave para entender el devenir de Santa Coloma tras la guerra. ERC Gramenet os invita a una mesa redonda con los historiadores Pau Vinyes, Queralt Solé y Juanjo Gallardo, para tratar su caso concreto y contextualizarlo en la etapa del primer franquismo en Cataluña marcado por la represión sistemática. Organiza: Grupo Municipal Izquierda Republicana, inscripciones: aroman@esquerra.cat

En el Museo Torre Balldovina, se puede visitar hasta el 21 de marzo la exposición "El fardo de la posguerra. Cuando el hambre agudiza el ingenio "
La exposición muestra cómo se alimentó la población desde el fin de la Guerra Civil, en 1939, hasta el fin de la autarquía, en 1951, y quiere rendir un homenaje a todas aquellas familias que vivieron una de las etapas más duras y largas de nuestro país, cuando el ingenio fue, en muchas ocasiones, un recurso para poder sobrevivir. La muestra está dividida en diez ámbitos donde están presentes el Auxilio Social, las cartillas de racionamiento, el estraperlo, el problema de la salud, la economía doméstica o los recetarios de subsistencia, entre otros. Organiza: Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet - Museo Torre Balldovina.