Un año más celebremos en Santa Coloma la Fiesta ibera en el poblado ibérico Puig Castellar, este año los días 17 y 18 de mayo, dirigida a todo el mundo, grandes y pequeños, desde las 10 de la mañana y hasta las 7 de la tarde. Este año habrá a lo largo del fin de semana un servicio de transporte público para acceder al poblado desde el Mirador de los Iberos del Parque Sandino (parada bus 800 de la c/ Córdoba). Durante la semana han sido las escuelas quienes han participado de la Fiesta. Estos días a pie del poblado se instalan una serie de talleres ambientados que transportan al visitante al momento de máximo esplendor del Puig Castellar. De esta manera, sumergidos en una recreación del pasado de 2.500 años de antigüedad, se revive la vida cotidiana de los iberos y se conoce esta cultura que se desarrolló entre los siglos VI y I ac en todo el litoral mediterráneo.
Pequeños y grandes pueden hilar y tejer, hacer tovots para levantar una casa, cazar practicando el tiro con arco, fabricar un collar o una cerámica en torno y pintarla, moler grano con un molino rotatorio, acuñar una moneda, escribir el nombre con el alfabeto ibero, jugar a tabas, trenzar esparto, amasar una galleta y cocerla, montar un mosaico, modelar un lamparón o presenciar el ritual de un entierro ibero, entre otros. Y continuamente se hacen visitas guiadas al poblado ibérico Puig Castellar para descubrir sus restos, para visitar la casa ibérica reconstruida en el yacimiento y para jugar con los flips (interactivos) de la estación didáctica instalada en el mismo poblado.
La celebración de la Fiesta se inició el año 1998 como uno de los actos que organiza el Museo Torre Balldovina en la celebración del 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, y se enmarca dentro del proyecto de actuación al Puig Castellar que inició el año 1997 el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet con la finalidad de garantizar la conservación y la dinamización del yacimiento, haciendolo más accesible y comprensible para todo el mundo.
Para más información os podéis dirigir al Museo, plaza de Pau Casals s/n, tel. 93 385 71 42.