Unos 2.800 universitarios cursan sus estudios superiores en Santa Coloma

Este jueves 6 se ha firmado un convenio entre cinco instituciones para consolidar Santa Coloma como la 3ª ciudad universitaria del área metropolitana. La alcaldesa Núria Parlon ha anunciado nuevos proyectos: la ampliación del espacio dedicado al Campus universitario colomense y la participación en el Proyecto Eje Besòs-Marina Alimentación y Salud.

Este jueves 6 se ha celebrado en la Biblioteca Singuerlín-Salvador Cabré el acto de firma del convenio 'Santa Coloma, ciudad universitaria', encabezado por la alcaldesa Núria Parlon y los representantes de las cuatro instituciones que forman parte, para formalizar esta ciudad como la tercera de ámbito universitario del área metropolitana de Barcelona, después de Barcelona y de Cerdanyola del Vallès. Han acompañado a la alcaldesa Dídac Ramírez Sarrió, rector de la Universitat de Barcelona; Ricardo Mairal Uson, vicerector de Investigación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED);y Josep M. Cortès Martí, presidente del Patronato de la Fundación Hospital del Esperit Sant; ha excusado la asistencia el representante de los Centros Asistenciales Dr. Emili Mira i López-Parc de Salut Mar (CAEM-PSMar).

El convenio supone el compromiso de 5 instituciones -la Universidad de Barcelona (con en Campus de la Alimentación de Torribera), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), los Centros Asistenciales Dr. Emili Mira i López-IMAS (CAEM-PSMAR), la Fundación Hospital del Espíritu Santo y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet- para continuar impulsando proyectos de manera conjunta, que pongan en valor los grados, postgrados y estudios superiores, y la importante labor de docencia e investigación que se realiza en la ciudad.

Asimismo, con la firma del convenio ha quedado constituida la Comisión Institucional de Santa Coloma, ciudad universitaria, que está presidida por la alcaldesa e integrada por las máximas autoridades de las instituciones implicadas. Esta Comisión tendrá la función de promover y supervisar las iniciativas conjuntas y también marcar un plan de trabajo para el próximo año y sucesivos.

La ampliación del Campus universitario colomense

Entre los próximos proyectos comunes, como ha anunciado la alcaldesa Núria Parlon, destaca la ampliación en el Recinto Torribera del espacio destinado al Campus de la Alimentación colomense (UB). Al Pleno Municipal colomense de septiembre se aprobó una modificación del planeamiento en este sentido. El objetivo es poder ejecutar la 1ª. fase de la ampliación del aulario del Campus y añadir un nuevo edificio destinado al nuevo Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas (UB-CETT). Este nuevo grado se ha comenzado a impartir por primera vez en el estado Español en el campus de Santa Coloma este curso 2014-2015, convirtiendo los estudios de cocina en un grado universitario, siguiendo la estela de otros países europeos.

La alcaldesa se ha reafirmado en "la voluntad de seguir trabajando juntos en este gran proyecto de ciudad y conseguir crear un fuerte vínculo entre los estudiantes, los docentes y la ciudadanía, y hacer en conjunto una proyección más allá de la ciudad" . Para Núria Parlon, "Santa Coloma ciudad universitaria 'debe ser una manera de hacer y de promover la importante labor de formación e investigación que se realiza en la ciudad".

Otro de los proyectos que se ha anunciado en el acto es la participación en el "Proyecto Eje Besòs-Marina Alimentación y Salud", que responde a la convocatoria de proyecto Europeo RIS3CAT. Se darán más detalles el próximo día 25 de noviembre, en la celebración del seminario "Industria e investigación, factores clave de un nuevo modelo de crecimiento" en el BCIN (Badalona), que organiza el Consejo Comarcal del Barcelonès y en el que intervendrán el director del Campus de la Alimentación de Torribera, Màrius Rubiralta, para explicar el proyecto, y los alcaldes del Barcelonès Nord, entre los que está la alcaldesa de Santa Coloma.

Los estudiantes de la ciudad universitaria

Este año, se estima que unos 2.800 estudiantes cursan alguno de los estudios superiores que ofrece la ciudad de Santa Coloma a partir de las instituciones que han firmado el convenio -más de 20 grados, postgrados y másteres-, lo que supone un incremento del 14, 4% de estudiantes respecto al curso pasado. Esto se debe a la ampliación de la oferta formativa que se ofrece (nuevos grados como el de Ciencias Culinarias y Gastronómicas) y el aumento de la demanda de los estudios en alimentación y salud. Una gran parte de estos estudiantes proceden de Barcelona y de otras poblaciones de Cataluña.

El acto de firma del convenio marco de colaboración ha comenzado con la proyección de un vídeo donde se hace recorrido por la Santa Coloma ciudad universitaria, los equipamientos, las actividades, los estudiantes y algunas personalidades destacadas como el chef Ferran Adrià , promotor de la unidad UB-Bullipedia, ubicada en el Campus colomense. Tras los portavoces de las instituciones han destacado el papel de cada una en el proyecto. El acto ha finalizado con la conferencia "Últimas evidencias científicas de la dieta mediterránea sobre la salud" a cargo del doctor Ramón Estruch, profesor asociado en la facultad de medicina de la Universidad de Barcelona.