Garantizar que los niños de la ciudad, en situación de riesgo de pobreza, reciban al menos una comida diaria y equilibrada en sus centros escolares. Este es el objetivo principal del programa municipal «El comedor de la escuela al alcance de todo el mundo», que el Ayuntamiento impulsa desde hace seis años. Este curso, 3.627 niños escolarizados en los centros de educación infantil y primaria (el 34,72% del alumnado, es decir, 1 de cada 3), se beneficiarán de una beca de comedor. Para hacerlo posible, este curso 2019-2020 el consistorio colomense invertirá un total de 1.900.000 €.
Desde la puesta en marcha del programa municipal de ayudas al comedor (2013-2014) hasta el curso actual, el Ayuntamiento ha destinado más de 12.000.000 €; una inversión que ha ido en aumento de manera progresiva: se inició con una inversión de 1.446.163 € , y el curso pasado logró la cifra de 1.830.821 €.
El coste diario de una beca de comedor es de 6,20 € de media e incluye tanto la comida como el servicio de monitorización durante todo el espacio del mediodía. Este año, 3.249 niños recibirán una beca del 100%, mientras que 378 alumnos recibirán una financiación del 50% del coste del comedor.
Se aprueban un 70% de las solicitudes
En Santa Coloma de Gramenet, hay 10.445 niños escolarizados a las etapas de educación infantil y primaria. De estos, 5.367 han solicitado una beca comedor, es decir, la mitad del alumnado de la ciudad. Este año, el Ayuntamiento ha aprobado casi un 70% de las solicitudes (3.627).
Las familias que reúnen los requisitos contemplados en el programa «El comedor de la escuela al alcance de todo el mundo», pueden disfrutar de una beca comedor. Aun así, no siempre las personas solicitantes cumplen todas las condiciones exigidas. Superar el umbral económico (por renta, volumen de negocio o capital inmobiliario) fijado por la convocatoria ha sido el motivo de rechazo de más de 800 solicitudes. Así mismo, los niños tienen que estar matriculados en un centro de educación infantil y de primaria sostenido con fondos públicos. También, tienen que estar empadronados en Santa Coloma de Gramenet por un periodo mínimo y continuado de 18 meses. Finalmente, no han obtenido la ayuda por el incumplimiento de este requisito de padrón, unas 300 solicitudes.
Por otro lado, algunas solicitudes están pendientes de resolver, a causa de la imposibilidad de comprobar los datos económicos mediante la Agencia Tributaria, puesto que en algunos casos las familias no las han cumplimentado correctamente o se han olvidado de presentar alguna documentación. En este capítulo, el plazo de presentación de reclamaciones se inició el pasado día 12 y finalizará el próximo 30 de septiembre. Así pues, durante estos días se está procediendo a revisar estos expedientes.
Una comida diaria, también a secundaria
El Ayuntamiento, con convenio con la Fundación Probitas, desarrolla el proyecto socioeducativo y de refuerzo alimentario «RA i ESO Dinem Junts». Se benefician un centenar de jóvenes de tres institutos de la ciudad: Puig Castellar, Terra Roja y Numancia. Dos años después de su puesta en marcha, la valoración es muy positiva. Tanto el equipo docente como los y las psicopedagogas destacan la mejora en el rendimiento escolar y la convivencia. Este recurso no solo asegura una comida saludable diaria para estos adolescentes, sino que también disponen de un tiempo acompañados por monitores y monitoras que los ayudan a hacer los deberes y a realizar otras actividades socioeducativas.