Unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento para garantizar servicios y recursos para las personas mayores de la ciudad

La unidad de acción de los cinco grupos municipales que forman el Consistorio para garantizar el bienestar de las personas mayores de Santa Coloma ha destacado en la sesión ordinaria del Pleno que ha tenido lugar hoy 28 de noviembre. Los cinco partidos con representación en el Ayuntamiento (Gente de Izquierdas ICV, SOM Gramenet, PSC, Ciutadans y PP) han votado favorablemente una moción en nombre del colectivo SOS Mayores para crear en la ciudad los recursos asistenciales necesarios para mejorar y garantizar la vida de los vecinos y las vecinas más grandes de edad. Junto con este tema, destacamos del Pleno de hoy la aprobación de otra moción para reclamar de las administraciones supramunicipales medidas urgentes para paliar los efectos de la crisis sobre las familias y erradicar la pobreza energética.

En el acuerdo unitario para mejora los recursos para las personas mayores de la ciudad se dice que en Santa Coloma nos encontramos en una situación muy marcada por la bajada de la natalidad (la actual crisis hace que el número de defunciones supere el número de nacimientos) y también por un aumento de la esperanza de vida (la esperanza de vida en 100 años se ha doblado, hemos pasado de los 34 a 36 años en 1900 a 73-80 actuales). Estos hechos, hacen de nuestra población, una población envejecida.

Este aumento de la esperanza de vida -se señala en el acuerdo del Pleno, debe ir acompañado del aumento de servicios y recursos para garantizar el bienestar de las personas mayores, tal como dice la Carta de los Derechos y Deberes Mayores en Catalunya, reconocida y aprobada en 2003 por la Generalidad de Catalunya, que recoge los cinco principios temáticos propuestos por las Naciones Unidas, descritos en los documentos de los derechos humanos para personas de edad:

• Dignidad: "Las personas mayores tenemos que poder vivir con dignidad y seguridad y vernos libres de explotación y malos tratos físicos y / o psíquicos, así como de ser tratadas dignamente sin discriminación por causa de edad, género, etnia, discapacidad , situación económica o cualquier otra condición."
• Independencia: "Incluye el acceso a la alimentación, el agua, la vivienda, el vestido y la atención sanitaria adecuadas, así como la oportunidad de trabajo remunerado y el acceso a la capacitación y la educación."
• Autorrealización: "Las personas mayores tenemos que poder desarrollar plenamente las oportunidades y las potencialidades a partir del acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales, de ocio y tiempo libre en la sociedad"
• Asistencia: "Las personas mayores tenemos que beneficiarnos del cuidado de la familia, así como tener acceso a los servicios sociales, sanitarios y asistenciales, y disfrutar de los derechos humanos y fundamentales, cuando residimos tanto en el hogar como en centros de atención o instituciones."
• Participación: "Las personas mayores debemos participar activamente en la formulación y en las políticas que afectan directamente nuestro bienestar, desde la solidaridad con otras generaciones, en una sociedad para todos; este principio debe ser entendido desde el derecho a la libre asociación."

Garantizar estos principios es una cuestión de calidad y dignidad humana para nuestros mayores. Esta Carta, también se fundamenta en el Estatuto de autonomía de Catalunya, la Declaración de los Derechos Humanos y la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, y se construye sobre el concepto de la autonomía personal, entendida como el derecho de ser libres en la toma de decisiones, de mantener el propio proyecto de vida desde la identidad personal, así como desde la responsabilidad de cumplir los compromisos adquiridos libremente en el ejercicio de la ciudadanía.

Por tanto, es importante garantizar y dotar a la sociedad civil de los recursos y servicios adecuados para blindar el bienestar de las personas mayores.
En Santa Coloma de Gramenet, el 19,43% de la población tiene más de 65 años, con un índice de envejecimiento del 123% y de un sobreenvejecimiento del 11%. Un total de 22.733 personas que necesitan o necesitarán en los próximos años acceder a los diferentes recursos asistenciales y residenciales a los que tienen derecho.
Nuestra ciudad tiene una residencia pública, la Residencia Ramón Berenguer, con una capacidad de 165 plazas. De éstas, 147 están ocupadas y está previsto ocupar las 18 plazas restantes en los próximos meses. También hay seis residencias privadas con 269 plazas y también 40 plazas concertadas. En total, 474 plazas de residencia.
En cuanto a centros de día, la ciudad sólo dispone de oferta privada, con un total de 58 plazas concertadas y 66 privadas.
La Generalidad de Catalunya tiene pendiente la apertura del centro de día de la Residencia Ramón Berenguer desde hace mucho tiempo. La ciudadanía y el Ayuntamiento han reclamado a la consejería en diferentes ocasiones la apertura de este centro.

Dado que nuestra Ciudad tiene la renta familiar disponible bruta más baja de toda Catalunya, lo que imposibilita el acceso a una residencia o centro de día que no sea público y que la oferta de plazas de residencias públicas es totalmente insuficiente, para dar solución a esta situación, desde el año 2011 el Ayuntamiento lleva reclamando al Gobierno de la Generalitat la apertura del centro de día público de la residencia Ramón Berenguer. Últimamente, en el mes de marzo de 2016, y en respuesta a la pregunta parlamentaria 314-01017 / 11, la conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias cambia el uso del espacio reservado para el centro de día y lo destina a actividades para los residentes, sin otra alternativa a la necesidad expresada por el Ayuntamiento.
En este sentido, el Ayuntamiento tiene la voluntad y predisposición de ceder a la Generalitat dos espacios para la futura construcción de una residencia pública (en la antigua escuela Miguel Hernández, con 6.045 m2 y el espacio junto a los Cúbicos de 5.594 m2).
Por todo ello, los grupos municipales por unanimidad han acordado lo siguiente:

Primero.- Instar al Gobierno de la Generalitat a cumplir con el acuerdo de la apertura total de las plazas pendientes y acordadas en la residencia pública Ramón Berenguer de Santa Coloma antes de terminar en 2016.
Segundo.- Instar al Gobierno de la Generalitat la apertura de una nueva residencia pública en Santa Coloma en uno de los terrenos que el Ayuntamiento de Santa Coloma tiene destinado para este fin.
Tercero.- Comprometerse a hacer posible que la ciudad disponga nuevamente de un centro de día público en 2017 y, en este sentido, instar al Govern la apertura inmediata, de acuerdo con las peticiones que se han formulado en reiteradas ocasiones en el Parlamento desde el 2014, del Centro de día público para personas mayores ya construido en la residencia pública Ramón Berenguer de Santa Coloma de Gramenet.
Cuarto.- Exigir al Gobierno de la Generalitat que se incorporen los gastos antes expuestas en los presupuestos de 2017.
Quinto.- Comprometerse a iniciar la construcción de un edificio de viviendas tuteladas para personas mayores en la Av. Pallaresa en el 2017, o en cualquier otro lugar que se considere adecuado

Moción contra la pobreza energética
Esta moción reclama el compromiso real del resto de administraciones, como son la estatal y la autonómica, y de las compañías suministradoras, que vulneran la Ley 24/2015 de medidas urgentes contra la emergencia habitacional y la pobreza energética, en vigor desde agosto del año pasado, escudándose en subterfugios administrativos. Además, en este Pleno también se ha dado cuenta del acuerdo relativo a la aprobación del calendario de apertura de los establecimientos comerciales en domingos y festivos para el año 2017, y se han aprobado, en una primera fase, una treintena de 'Cartas de servicio' correspondientes a departamentos municipales.

La pobreza energética se ha constatado que es una de las consecuencias más devastadoras de la grave crisis económica que está sufriendo buena parte de la sociedad en nuestro país. Según informa el Observatorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC), 6 de cada 10 de los incendios con víctimas mortales que se producen en Catalunya, tienen que ver con este tipo de pobreza.

En la moción aprobada hoy en el Pleno, se dice que en Catalunya se dispone de la Ley 24/2015 de medidas urgentes contra la emergencia habitacional y la pobreza energética, que está en vigor desde agosto del año pasado, pero que no se ha desplegado el reglamento correspondiente, por lo tanto no es efectiva ni eficaz en cuanto a su cumplimiento por parte de las compañías suministradoras. Por estas razones el Pleno del Ayuntamiento, ha adoptado los siguientes acuerdos sobre este tema:
- Instar a la Generalitat de Catalunya a aprobar inmediatamente el Reglamento que debe desarrollar la Ley 24/2015.
- Exigir al Gobierno la firma de convenios con las empresas suministradoras con el fin de que condonen la deuda familiar y aseguren los suministros básicos a todos los hogares en situación de riesgo de exclusión residencial.
- Ampliar los lugares de presentación de solicitudes de las ayudas del Fondo de Atención Solidaria de suministros básicos.
- Garantizar los recursos para lograr la tramitación ágil y flexible de las acreditaciones de la condición de riesgo de exclusión residencial.
- Instar al Gobierno de la Generalidad a dar apoyo económico a las administraciones locales para crear oficinas de eficiencia energética que asesoren la ciudadanía para ahorrar en el consumo de energía.
- Reclamar al Gobierno del Estado que adopte las recomendaciones de la Resolución del Parlamento Europeo, del 14 de abril de 2016, sobre la consecución del objetivo de lucha contra la pobreza ante el aumento de los gastos de las familias.

Calendario de apertura de festivos los comercios
Por otra parte, hoy se ha dado cuenta al Pleno del acuerdo sobre el nuevo calendario de apertura de los establecimientos comerciales en días domingos y festivos para el próximo año 2017, donde se fijan las siguientes fechas: 8 de enero, 2 de julio, 1 de noviembre 6, 8, 17, 24 y 31 de diciembre, este último día en sustitución del día 10 del mismo mes. Además, el Ayuntamiento ha añadido los días 4 de septiembre (fiesta local) y el 12 de octubre.

Aprobación de las 'Cartas de servicio' municipales
En la sesión plenaria de hoy se han aprobado las primeras 31 'Cartas de servicio' de departamentos del Ayuntamiento, con el fin de dar cumplimiento a la normativa reguladora en materia de transparencia y buen gobierno. Esta es una nueva muestra de la voluntad municipal de mejorar de forma permanente los servicios de atención a la ciudadanía. El objetivo de estas cartas es reforzar la calidad de los servicios, dando a conocer los derechos pero también las obligaciones que tienen los vecinos y los trabajadores municipales. Las cartas tienen una vigencia de 3 años. El volumen de servicios municipales obliga a aprobar el resto de cartas de servicios en una segunda fase, en el primer trimestre de 2017.

Mantenimiento de escaleras mecánicas
En el día de hoy se ha acordado también destinar un gasto de € 359.679,13 a los servicios de mantenimiento y limpieza de las escaleras mecánicas situadas en diferentes puntos de la ciudad realizados durante el período comprendido entre el 1 de noviembre del año pasado y el 31 de julio de este año, a favor de la empresa que tiene la concesión de estos servicios, THYSSENKRUPP ELEVADORES SL.


MOCIONES APROBADAS:

- A instancia de PAICAM, para exigir el fin de las altas médicas injustificadas y para reivindicar el derecho de las personas a enfermar con dignidad.

- A instancia de SOS Gent Gran, para la creación de recursos asistenciales para las personas mayores.

- Para la erradicación de las violencias machistas y con motivo del día internacional contra la violencia machista.

- Puesta en marcha de un reglamento de segunda actividad de la policía local.

- Para reclamar medidas urgentes para paliar los efectos y erradicar la pobreza energética.

- A favor "Iniciativa para la reforma horaria - Ahora es el momento".