Una treintena de agentes cívicos y de movilidad hacen prevención de actos incívicos

Desde la pasada semana, siete agentes cívicos y una veintena de agentes de movilidad están informando y haciendo prevención de actos incívicos en la ciudad, a partir del proyecto de sensibilización ciudadana en marcha “No me rompas el corazón”.

Con el eslogan “No me rompas el corazón” como encabezamiento del material divulgativo e informativo, el Ayuntamiento de Santa Coloma, a través de los agentes cívicos y de los agentes de movilidad,  está realizando prevención de los actos incívicos que se producen en la ciudad, mediante puntos de información y haciendo recorridos por los barrios.

Siete agentes cívicos y una veintena de agentes de movilidad son, en primera instancia, los que actúan contra las actos incívicos de una minoría de personas, el comportamiento de las cuales supone un grave perjuicio para la colectividad, tanto desde el punto de vista de la salubridad como desde el coste económico que representa para el Ayuntamiento, el hecho de eliminar la suciedad adicional que origina el incivismo en los espacios públicos.

Con este proyecto, presentado recientemente por la alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon,  se dan a conocer de manera realista, mediante imágenes claras y evidentes, acciones incívicas que se producen de forma frecuente en la ciudad. Incivismos como e abandono de excrementos de perros; el destrozo de mobiliario urbano a causa de actos vandálicos; las pintadas a las fachadas de los edificios públicos o privados y en espacios comunes; la colocación de propaganda en lugares no autorizados; y las molestias por botellón y ruidos, son algunos de los comportamientos que se visualizan como ejemplos de conductas que se deben eliminar.

Lo que cuesta el incivismo

El material que entregan a la ciudadanía los agentes cívicos –en un punto de información ubicado cada día en un espacio diferente- y los agentes de movilidad, explica el coste que supone para todos la limpieza viaria (5 millones de euros) y recuerda la existencia de las ordenanzas municipales y las sanciones por las conductas incívicas. El Ayuntamiento gasta 750.000 euros al año en recoger residuos voluminosos de la calle, 225.000 euros para reponer el mobiliario urbano y 1,31 euros por habitante a limpiar las fachadas, entre otras cifras.

La alcaldesa de Santa Coloma define el proyecto como “una acción de mejora permanente de la ciudad, que se tiene que desarrollar con la complicidad de la población y la corresponsabilitat de las entidades ciudadanas”. La alcaldesa recuerda que la frase ‘No me rompas el corazón’ responde al sentimiento que nos queda a los y las colomenses  cada vez que una persona se comporta de manera incívica en la ciudad que queremos y que es nuestra casa”.

Puntos de información "No me rompas el corazón"

Las ubicaciones de las próximas semanas de los puntos dr información de los agentes cívicos son:

Lunes 14 de marzo -  Pza.Olimpo
Martes 15 de marzo -  Pza.Manelic/Av.Generalitat
Miércoles 16 de marzo - Pza.Barrio Llati
Jueves 17 de marzo -  Jardín José Sánchez/Av.Banus
Viernes 18 de marzo - Mercado Singuerlin

Lunes 21 de marzo -  R.San Sebastian/Segarra
Martes 22 de marzo - Pza.Manelic/Av.Generalitat
Miércoles 23 de marzo - Pza.Pau Casals/ Av.Sta.Coloma
Jueves 24 de marzo -  Can Sistere/San Carlos
Viernes 25 de marzo -  Pza.Reloj

* Horario: de 11 a 13 y de 17 a 19:00.