Se presenta el 1er grado interuniversitario de Ciencias Culinarias y Gastronómicas en el espacio "Cocinas del mundo" de la Biblioteca del Fondo

Parte del grado, pionero en el Estado español, se imparte en el Campus de la Alimentación-UB, ubicado en el Recinto Torribera de Santa Coloma de Gramenet.

La Biblioteca del Fondo de Santa Coloma ha sido este lunes 15 el escenario de la presentación del primer grado interuniversitario de Ciencias Culinarias y Gastronómicas, que imparte el Campus de la Alimentación de la Universidad de Barcelona, ubicado en el Recinto Torribera de esta ciudad , junto con la Escuela de Hostelería y Turismo CETT.

Las personas asistentes al acto han podido acompañar a los profesores y los estudiantes de este nuevo grado a comprar productos frescos en el Mercado del Fondo, para posteriormente cocinarlos y degustarlos en el espacio "Cocinas del mundo", ubicado en la Biblioteca del fondo, un equipamiento inaugurado en septiembre que dispone de un fondo especializado de más de 2.000 libros dedicados a la gastronomía y la alimentación.

Una representación de 6 alumnos -de los 62 que constituyen la primera promoción de este grado, pionero en el Estado español- ha sido la encargada de elaborar tres platos con la tónica de la Navidad. Así se ha servido una escudilla con wantung de carne de caballo, un pez con cebolla y una espuma de turro.

Durante el acto, la alcaldesa de Santa Coloma, Nuria Parlon ha destacado que este nuevo grado es "un paso más en el proyecto común de Santa Coloma, ciudad universitaria, una realidad en la que estamos trabajando conjuntamente con el Campus de la alimentación y de otras instituciones universitarias, para poner en valor la importante tarea de docencia e investigación que se realiza en la ciudad". Nuria Parlon ha recordado que actualmente "unos 2.800 estudiantes cursan alguno de los 20 grados, postgrados y másters que se pueden estudiar en Santa Coloma de Gramenet, y todo ello supone nuevas oportunidades de acceso al mercado laboral y de reciclaje para la población".

También, el director del Campus de la Alimentación Màrius Rubiralta ha destacado la estrecha relación entre el Campus de la Alimentación y la ciudad de Santa Coloma, poniendo como ejemplo la Comisión de Cocinas del Mundo, un grupo de trabajo formado a la Biblioteca del Fondo para organizar próximamente actividades y talleres relacionados con la gastronomía, la alimentación y la salud. Otro ejemplo de trabajo conjunto es el Proyecto Eje-Marina Besos (RIS3) liderado por el Ayuntamiento de Santa Coloma y el Campus de la Alimentación.

Finalmente, la coordinadora general del grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas del CETT, Nan Ferreres, ha mostrado su grata sorpresa por la buena acogida que ha registrado este primer grado interuniversitario.

Este primer curso de la nueva enseñanza interuniversitario pretende dotar a los alumnos, futuros profesionales expertos en gastronomía o futuros chefs, una vertiente teórica y práctica con un fuerte contenido científico sobre los alimentos que manipulan. ¿Qué pueden comer las personas celíacas o qué platos son adecuados cocinar si el cliente sufre algún tipo de alergia son, entre otros, los conocimientos que se imparten en este grado que, desde este curso 2014-2015, se ofrece parcialmente el Campus universitario colomense, junto con la Escuela Universitaria de Hostelería y Turismo CETT-UB, la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (UPC) y la Fundación Alicia.