Son acciones de preservación del espacio público programadas en los distritos V (barrios del Raval, Santa Rosa y Els Safaretjos) y VI (El Fondo), y van desde la limpieza de parques y jardines hasta la retirada de publicidad y residuos. Dentro del Plan de Prevención de Incendios se está trabajando también en el distrito III (Singuerlín, Can Franquesa, La Guinardera y Les Oliveres) y se desbrozan cerca de 120.000 m2 de franjas de protección y de cortafuegos.
En El Fondo se limpian quincenalmente 128 ubicaciones de contenedores y semanalmente 4 plazas y jardines. Las manchas producidas por aceite y pintura han requerido 11 intervenciones y se han pintado 6 contenedores quemados. En el distrito V, estas intervenciones ofrecen registros similares: la limpieza quincenal de 132 ubicaciones de contenedores, la semanal de 4 plazas y jardines y la pintura de 10 contenedores quemados.
Respecto a los solares, en el distrito VI se han desbrozado y retirado residuos en estos puntos: ptge. de la Victòria-Sant Pasqual; Sant Pasqual-Pirineus, y Pirineus-ptge. dels Pirineus. En el distrito V, los solares intervenidos han sido: aparcamiento del pont del Molinet-vial del río; vial del río-pg. de la Salzereda; Espriu-Pons i Rabadà, y el número 183 de la avenida de la Generalitat.
La limpieza de los espacios urbanos se completa con el trabajo de los agentes cívicos. Además del control de entradas y salidas en cuatro colegios, en el distrito VI este colectivo ha colaborado en la campaña “La deixalleria mòbil a l’escola”; ha retirado diariamente la publicidad de las calles; ha entregado 500 bolsas a los propietarios de perros; ha realizado siete acciones de información sobre la correcta separación de los residuos; ha llevado a cabo el control diario de la limpieza de parques y jardines, y ha recogido sugerencias y quejas de los ciudadanos. En el distrito V, los agentes cívicos también retiran la publicidad cada día; han entregado 600 bolsas a los propietarios de perros; han realizado 4 acciones de información, y, como en el caso anterior, se hacen eco de las quejas de los vecinos.
Todo ello se completa con el Programa de restauració d’àrees periurbanes, cuya prioridad es la recuperación paisajística. Se ha mejorado la transición montaña-ciudad, se ha avanzado en la prevención de incendios, se ha fomentado el uso de la zona forestal y se han formado jóvenes en diversos aspectos relacionados con el de medio ambiente.