Para luchar contra las viviendas vacías y facilitar el acceso de las familias colomenses el alquiler social, el Ayuntamiento tiene en marcha el Plan de acción contra el mal uso de las viviendas (PACMUH). Este verano se han cumplido dos años desde el inicio de una medida, que fue pionera en Catalunya, con la que el Ayuntamiento inspecciona, detecta y sanciona, en el marco de la Ley catalana de viviendas, los propietarios y las propietarias con pisos cerrados desde hace más dos años, que no registran ningún uso familiar o personal ni consumos de suministros. El Plan se lleva a cabo con la acción conjunta de varios servicios municipales: Disciplina Urbanística y Actividades, Mediación, Servicios Sociales y Policía Local. El objetivo es que las viviendas vacías que incumplan la normativa pasen a formar parte de la bolsa social de viviendas de la ciudad.
Durante 26 meses de trabajo continuado, que comienza con la detección o recepción de quejas vecinales por los servicios de proximidad -las concejalías de distrito, la Alcaldía en los barrios, la mediación comunitaria y la Policía Local-, se han inspeccionado 223 viviendas y en 161 de los casos han sido declarados vacíos. En este marco, ya se han impuesto 25 multas coercitivas a los propietarios, en todos los casos son bancos y cajas- y están en marcha 29 expedientes de sanción inminente de hogares que llevan vacías desde hace más de 24 meses y que han registrado quejas por parte del vecindario.
El Ayuntamiento destina la recaudación de las multas -cada sanción es de 2.500 euros-a reforzar las ayudas a las familias con pocos recursos, a partir del fondo municipal de contingencia social, porque estos colomenses puedan acceder a una vivienda social o bien puedan pagar la luz, el agua o el gas en caso de aviso de corte de suministro. Actualmente, el Ayuntamiento ha alojado 13 familias en riesgo de exclusión en viviendas de alquiler social cedidos por las entidades bancarias, gracias a la firma de varios convenios de colaboración.
Contra los desahucios
En abril se celebró en el Ayuntamiento un Pleno extraordinario sobre los problemas de la vivienda en la ciudad, en la que participó la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y la Vivienda Gramenet (PAHV) y otras entidades ciudadanas. El Pleno acordó pedir a las entidades financieras y los gobiernos autonómico y central la paralización de todos los procesos de desahucio y la dación en pago para aquellas familias en riesgo de exclusión, entre otras peticiones. La acción continuada y conjunta entre la PAHV, la sociedad civil organizada y el Ayuntamiento, ha conseguido también detener todos los procesos de ejecución hipotecaria en Santa Coloma que se han podido gestionar conjuntamente en los últimos dos años.