Se da un nuevo impulso al "Protocolo Santa Coloma Xarxa Violeta"

El «Protocol Santa Coloma Xarxa Violeta» es va activar el novembre del 2019, per crear espais segurs contra les violències masclistes i lgtbifòbiques.

El «Protocolo Santa Coloma Xarxa Violeta» adapta a los tiempos de pandemia ampliando la red de espacios violetas por toda la ciudad con la incorporación de nuevos comercios esenciales y de proximidad, como supermercados, farmacias y tiendas, que se convierten en espacios seguros y de referencia donde se pueden dirigir las mujeres ante una posible agresión sexista y desde donde, siempre que sea necesario, se activará la coordinación con profesionales especializadas.

Este nuevo impulso se está llevando a cabo gracias a la incorporación de un nuevo equipo de cinco agentes lilas, que empezaron a trabajar en diciembre pasado, y que reforzará la comunicación con los establecimientos ya adheridos al proyecto, y empezará nuevas co Colaboraciones con locales y servicios esenciales, al tiempo que les proveerá de material y formación específica sobre el Protocolo.

El objetivo es que la situación actual de excepcionalidad no detenga el compromiso de Santa Coloma como ciudad libre de violencias machistas, y se continúe trabajando desde la prevención y la erradicación de las agresiones machistas y lgtbifòbiques. Ahora, más que nunca, el tejido comercial y los servicios de la ciudad se convierten en esenciales para conseguir romper el aislamiento de muchas mujeres y promover que las calles de la ciudad sean seguros y libres de violencia machista.

Funcionamiento del Protocolo

El «Protocolo Santa Coloma Xarxa Violeta» se activó en noviembre del 2019, para crear espacios seguros contra las violencias machistas y lgtbifòbiques. Actualmente, más de un centenar de establecimientos y servicios forman parte, como la Agrupación del Comercio y la Industria, locales de ocio, restaurantes, comercios, farmacias, gasolineras, taxis, alojamientos, grúa municipal, servicio limpieza y agentes cívicos nocturnos entre otros.

Los y las participantes se identifican con un adhesivo en el que se puede leer «Santa Coloma Xarxa Violeta». Además, también cuentan con una infografía explicativa de cómo funciona el Protocolo de actuación en los espacios de ocio.

Cualquier persona puede comunicar una situación de violencia: la persona agredida, el personal responsable del local u otros testigos. Una vez se ha comunicado, el personal del establecimiento centraliza la intervención. Si se trata de una agresión grave o muy grave de agresión sexual, se activa el Dispositivo Especial de Atención, llamando a la Policía Local, quien se desplaza al lugar de los hechos y pone en marcha la presencia de los recursos y profesionales necesarios . En función de la gravedad de los hechos se requiere la atención de urgencia y el acompañamiento psicológico especializado.