Se celebran los actos de bienvenida al Año Nuevo chino, el año del perro

La bienvenida al año del perro incluye una serie de actos que van desde el 16 de febrero hasta el 3 de marzo

En total se celebran 24 actividades, que comenzaron con un seminario sobre el momento migratorio de la comunidad china y una charla sobre buenas prácticas comerciales. Las bibliotecas del Fondo y Can Peixauet asumen el grueso más importante de las acciones, que van desde los talleres de cocina, a las proyecciones de cine chino y diversas actividades para niños. Cabe destacar los actos del Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero), que, con el apoyo del CNL La Hiedra, acoge el árbol de los deseos y un acto sobre las lenguas literarias de la ciudad. En la biblioteca del Fondo viernes 16, estará el taller de papel recortado (17.30). Sábado 17 (18.00), tendrá lugar el cuento especial La zanahoria, la proyección de la película Tigre y Dragón y la tertulia sobre el libro El invisible de Ge Fei. Finalmente, el día 22 (18.30) se impartirá un taller de garbanzos a la catalana y rollitos chinos.

 Dentro del programa de actividades que se está haciendo en nuestra ciudad con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino, el año del perro, jueves, 1 de marzo (18.30), tendrá lugar en la Biblioteca Can Peixauet la conferencia «la diversidad de creencias en China». El ponente será Juan Hernández Serret, sinólogo y profesor universitario que hace más de veinte años que imparte enseñanzas tradicionales taoístas y budistas y está en contacto con la comunidad china de Europa.

Este acto está organizado con la colaboración de la Dirección General de Asuntos Religiosos, la Generalitat y la Asociación Colomense para el Diálogo Interreligioso.

Por otra parte, el viernes 23 de febrero (18.00), la Fundación Germina ofrece el espectáculo de títeres Galaxis en la Biblioteca Can Peixauet. La función, que será a cargo del grupo Teia Moner, está especialmente destinada al público infantil (de 5 a 10 años).

El 2 de marzo (17.30) tendrá lugar un taller de cocina para elaborar capó chinas, a cargo de An Hui y Wu Rong Mei, en la Biblioteca del Fondo. Es una propuesta para niños y niñas a partir de 7 años. Inscripción previa (tel. 93 468 46 12).

Finalmente, el 3 de marzo (17.00), una representación amplia de la comunidad de origen chino de nuestra ciudad encabezará el desfile de la Fiesta de los Faroles, que desde la plaza del Reloj recorrerá varias calles del barrio del Fondo.

Participarán Grupo Joven de Demonios, Jóvenes Artistas Colomencs y Retumbatú Batucada, entidades de la cultura tradicional catalana.