El proyecto de aprovechamiento de las aguas termales en Santa Coloma da un paso adelante con la adhesión a la Asociación de Ciudades Termales de Catalunya, que actualmente conforman los municipios de Caldes d'Estrac, Caldes de Montbui, La Garriga, El Vendrell , Sant Hilari de Sacalm, Caldes de Malavella, Santa Coloma de Farners y Sant Climent Sescebes.
Antecedentes del proyecto 'Santa Coloma, ciudad termal'
Durante las obras de perforación del túnel de la línea L9 del metro de Barcelona, ??en torno a la estación “Fondo” de Santa Coloma, se detectaron en el subsuelo varias bolsas de agua termal. Se pusieron en marcha una serie de sondeos a mayor profundidad, para evaluar hasta qué temperatura se podía llegar y cuáles podían ser los usos más adecuados en beneficio de la ciudadanía de Santa Coloma.
Con el fin de determinar la capacidad energética e hidráulica de la zona y, así, las posibilidades de aprovechamiento térmico del subsuelo, se realizaron una serie de estudios que concluyeron la existencia de aguas cloruradas sódicas, con concentraciones de elementos como el flúor o el estroncio, con origen hidrotermal y una estimación de temperatura de 80 a 120 ºC.
Santa Coloma se convertía en uno de los pocos entornos urbanos en Europa con un recurso de agua termal de estas características, hecho que abría un gran abanico de posibilidades como dar suministro de energía térmica a diversos equipamientos de la ciudad o la creación de un Centro Lúdico Termal.
Nuevo impulso con la Asociación de Ciudades Termales
Ahora, la adhesión a la Asociación de Ciudades Termales permitirá a nuestro municipio aprender de la experiencia de otros yacimientos termales catalanes para desarrollar su propio proyecto de aguas termales.
La finalidad de esta Asociación es la de poner en común y colaborar por un desarrollo sostenible del termalismo desde los ámbitos competenciales turístico, sanitario, social, cultural y medioambiental que sean de interés local, como:
• El desarrollo coordinado de los recursos existentes en torno a las aguas minerales y termales en los respectivos municipios, potenciándolos mediante su promoción turística, planificación, gestión y explotación sostenible de acuerdo con la normativa vigente. Para ello, se impulsarán actuaciones de promoción y desarrollo de las ciudades termales y de sus activos relacionados con el mundo termal.
• La creación de un espacio común de conocimiento, medios y actividades para conseguir un desarrollo sostenible del termalismo en Catalunya, desde una perspectiva turística, sanitaria, social, cultural y medioambiental.
• La promoción de la mejora y mantenimiento del espacio turístico urbano de los municipios asociados y el que está más directamente vinculado a los recursos termales.
• Las actuaciones de investigación, desarrollo e innovación en torno a los recursos termales, en caso de que se disponga de la financiación y en colaboración con empresas, universidades o centros de investigación y de investigación de Catalunya, el Estado o del ámbito de la Unión Europea.
• La implantación de actuaciones de protección medioambiental y sanitaria de las aguas minerales y, todas aquellas otras que se consideren necesarias para el mejor desarrollo de las Ciudades Termales de Catalunya, de acuerdo con la legislación sectorial de aplicación.