Santa Coloma recibe el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia

UNICEF reconoce a la ciudad la labor y la inversión pública a favor de la infancia. Sólo 24 gobiernos locales tienen actualmente esta distinción en toda Catalunya.

El programa «Ciudades amigas de la infancia» de UNICEF reconoce la trayectoria de los gobiernos locales en el desarrollo de las políticas públicas a favor de la infancia. Nuestra ciudad ha sido premiada por su compromiso con el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de acuerdo con a la Convención Internacional sobre los Derechos de la Infancia. Este programa pretende impulsar y promover la aplicación de la Convención en el ámbito local y fomentar el trabajo en red entre los diferentes municipios que forman parte de la iniciativa.
Así, Santa Coloma ha sido reconocida por el desarrollo y la implementación de estrategias para el bienestar de los niños y las niñas defendiendo sus derechos, fomentando su participación y haciendo entornos más habitables, especialmente por los y las más jóvenes.
Este reconocimiento también tiene relación con la extensa red de entidades, escuelas y organizaciones que existen en la ciudad y que velan por el cumplimiento, respeto y ampliación de los derechos de la infancia. El trabajo en red y la capacidad de liderazgo permiten que Santa Coloma haya desarrollado una estrategia clara en la defensa y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Espacios de participación
UNICEF ha valorado positivamente el trabajo que Santa Coloma desarrolla en materia de participación infantil y adolescente. Uno de los aspectos esenciales de la incorporación de la infancia y la adolescencia en la construcción de la ciudad es su participación en órganos estables y reconocidos. Así, la creación del Consejo de la Infancia y la activa participación de la adolescencia a través de las comisiones de participación jóvenes han provocado que la mirada de las personas más jóvenes transforme el presente de la ciudad y que se tenga en cuenta las necesidades de esta población en el desarrollo urbano.

Plan de infancia y adolescencia
Actualmente, se ha llegado a la fase final del nuevo Plan local de Infancia y adolescencia de la ciudad (PLIA), que ha contado con la participación de agentes clave en la atención a la infancia así como con la mirada y voz de los niños, las niñas y los adolescentes. El PLIA es un instrumento que permite orientar, planificar y coordinar las diferentes actuaciones dirigidas a niños, niñas y adolescentes del municipio, así como generar la red de acción necesaria para su implementación. Durante las próximas semanas el PLIA pasará a propuesta de aprobación final por parte del consistorio en el Pleno municipal.