Santa Coloma, presente en la cumbre de París sobre el Cambio Climático

Como representante de la ciudad de Santa Coloma ha estado participando en la conferencia el concejal de Medio Ambiente, Ecología Urbana y Protección Animal, Álvaro Rodilla.

Del 30 de noviembre al 11 de diciembre de este año, París está acogiendo la 21ª Conferencia de las Partes (COP 21 CMP11) sobre cambio climático en el marco de las Naciones Unidas. La COP21, también conocida como París2015, es una de las COPs con mayor relevancia ya que, durante dos semanas, acoge a miles de delegados y observadores internacionales que tendrán el reto de alcanzar un acuerdo global para limitar el calentamiento global a un nivel inferior de los 2ºC. Como representante de la ciudad de Santa Coloma ha estado participando en la conferencia el concejal de Medio Ambiente, Ecología Urbana y Protección Animal, Álvaro Rodilla.


A finales de este año, el termómetro global habrá subido 1 ºC respecto de la era preindustrial. El objetivo en París es garantizar que no pase de los 2 ºC. Este límite se definió en la cumbre de Copenhague en 2009 y parece que se pondrá por escrito en el tratado de París. Sin embargo, un grupo de países aún reclaman fijar el límite en 1,5 ºC, pues ciertas islas del Pacífico, están condenados a desaparecer con incrementos de 2 ºC.

Santa Coloma, adaptación al cambio climático
El Ayuntamiento aprobó en 1999 la Agenda 21 Local con el apoyo de más de 80 entidades de la ciudad como instrumento estratégico de incorporación del desarrollo sostenible en la acción municipal. También, en 2008 firmó el Pacto de los Alcaldes (Covenant of Mayors) para una energía sostenible local (en el marco de la Red de Ciudades y Pueblos para la Sostenibilidad e impulsado por la Comisión Europea), y el En 2009 aprobó y comenzó a desarrollar su PAES (Plan de Acción para la Energía Sostenible). Con el objetivo de disminuir un 20% las emisiones de CO2 a la atmósfera y un 20% los consumos energéticos en el año 2020.

A finales de 2014 se realizó la evaluación del estado de las acciones del PAES de Santa Coloma, y ??de las emisiones y consumos de la ciudad, en coordinación con la Diputación de Barcelona. A nivel general se ha producido entre 2005 y 2012 una disminución del 19% del consumo total de energía del municipio valorado en kwh / habitante y año. En concreto de 8.508 en 2005 a 6.879 kwh / hab en 2012. La media de consumo total de energía de la provincia de Barcelona ha disminuido un 14% y por lo tanto Santa Coloma está en la franja alta de esta disminución.


Las emisiones totales en tCO2 / hab también han disminuido: De 2,88 tCO2 / hab a 2,1 tCO2 / hab y año y por lo tanto se ha producido en 2012 una disminución de emisiones de CO2 en el municipio de un 30% respecto al año base 2005. La media de emisiones en la provincia de Barcelona en este intervalo es del 23% de disminución.

Revisión y actualización de los compromisos de Noviembre de 2015
El Ayuntamiento de Santa Coloma ha aprobado el Pleno de noviembre de 2015 y coincidiendo con la Cumbre COP21 de Paris los siguientes compromisos que afianzando la postura de la ciudad con la lucha y la adaptación al Cambio Climático:

1. Apoyar el papel de los pueblos y ciudades en la celebración en París, desde el 30 de noviembre hasta el 11 de diciembre, de la conferencia COP21 sobre cambio climático y donde los gobiernos subnacionales quieren que su papel en la lucha contra el cambio climático sea reconocido por los estados. En esta conferencia se debería aprobar un nuevo acuerdo (en forma de instrumento legal o protocolo en el marco de la convención climática (UNFCCC), sobre cómo luchar contra el cambio climático y mejorar el Protocolo de Kyoto aprobado en 1997.

2. Dar cuenta al Pleno del compromiso municipal con el Nuevo Pacto integrado de Alcaldes por el Clima y la Energía (NEW INTEGRATED COVENANT of Mayors ON CLIMATE & ENERGY) y apoyar la aplicación de los nuevos objetivos generales por el Clima y la Energía en el escenario 2030 entendidos como:

  • Reducción de las emisiones de CO2 del 40% como mínimo.
  • Aumento del 27% en la eficiencia energética y las energías renovables
  • Integración de la mitigación y adaptación al cambio climático bajo una estrategia común en el marco de la UE.


3. Asumir desde el Ayuntamiento los compromisos concretos del Nuevo Pacto integrado de Alcaldes por el Clima y la Energía (NEW INTEGRATED COVENANT of Mayors ON CLIMATE & ENERGY):

  • Reduciendo las emisiones en nuestro territorio en al menos un 40% hasta 2030 mediante el aumento de la eficiencia energética y un mayor uso de fuentes de energía renovables.
  • Aumentando la resiliencia al impacto del cambio climático. Convirtiendo estos compromisos en una serie de pasos concretos que incluyan el desarrollo de un Plan de Acción para el Clima y el Cambio Climático que defina medidas concretas y perfile los resultados deseados.
  • Controlando e informando regularmente sobre los progresos en el marco de esta iniciativa.
  • Compartiendo nuestra visión, los resultados, la experiencia y los conocimientos técnicos con autoridades gestoras locales y regionales dentro y fuera de la UE a través de una cooperación directa y un intercambio entre iguales.