Santa Coloma amplia los espacios destinados a la formación y a la investigación en gastronomía

El Ayuntamiento y la UB firman un convenio para que los alumnos de grado y de formación ocupacional se puedan formar en la Viña de Sabater, la Escuela de Restauración y la Sala Alella.

L'alcaldessa i el director del Campus de l'Alimnetació presenten els projectes i activitats de 'Ciutat Universitària'

Santa Coloma de Gramenet, a 19 de septiembre de 2017.- El proyecto 'Santa Coloma, ciudad universitaria', da un paso adelante en cuanto a la ampliación espacios dedicados a la formación y la investigación que ofrecerá el Campus universitario en Santa Coloma de Gramenet, ubicado en el Recinto Torribera. Esta mañana la alcaldesa de esta ciudad, Núria Parlon, y el director del Campus de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (UB), Josep Boatella, han presentado el nuevo programa de actividades 2017-2018 del proyecto 'Ciudad Universitaria 'y han dado a conocer el convenio que acaban de firmar el Ayuntamiento y la UB para ejecutar nuevos proyectos de formación, transferencia de conocimiento, impulso de iniciativas emprendedoras y para la investigación científica en los ámbitos de la agroalimentación y la gastronomía .

El nuevo convenio establece un nuevo marco de colacolaboración entre el Ayuntamiento, a través de la empresa municipal Grameimpuls, y la UB, a través de su Campus de la Alimentación de Torribera, para trabajar juntos en formación continuada, en formación profesional inicial, en formación ocupacional y en formación conjunta de alumnos de los grados universitarios del Campus-UB. En conjunto supondrá un incremento de alumnado en el recinto y de espacios e instalaciones compartidas destinadas a la formación y la investigación.

La alcaldesa de Santa Coloma, Núria Parlon ha destacado que: "Abrimos nuevas oportunidades de formación y trabajo para la ciudadanía, en los ámbitos de la alimentación y la salud; a partir de ahora se podrán formar más alumnos en un Campus de excelencia internacional que está ayudando a proyectar Santa Coloma en clave gastronómica ". La alcaldesa ha añadido que "queremos poner en valor espacios como la Viña de en Sabater y la Escuela de Restauración de la ciudad, donde se forman los futuros sumilleres."

El director del Campus de la Alimentación de Torribera (UB), Josep Boatella, ha querido dejar constancia del "gran componente científico y cultural de la gastronomía" y afirmó que "en Santa Coloma está creando una oportunidad única para darle le cuerpo a este polo de la gastronomía que se puede convertir en un núcleo de referencia en este ámbito ". El convenio muestra "la voluntad de trabajar conjuntamente en instalaciones que diferencien el campus de otros centros", concluye Boatella.
 
La Viña de en Sabater, espacio compartido de formación

Con el nuevo convenio, a partir de ahora el alumnado, profesorado e investigadores, tanto del Campus de la Alimentación de Torribera (UB) como de la Escuela de Restauración y de Grameimpuls, podrán compartir espacios de formación ubicados en el mismo Recinto Torribera. Uno de estos espacios será la Viña de en Sabater, propiedad del Ayuntamiento, que podrán utilizar los alumnos del grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y del grado interuniversitario de Ciencias Culinarias y Gastronómicas, ambos de la UB; estos alumnos podrán trabajar, por ejemplo, en la caracterización de las variedades de la uva o profundizar en el análisis sensorial del vino.

Otro de los espacios que se compartirán será la nueva Escuela de Restauración de Santa Coloma, la ERESC, también propiedad del Ayuntamiento, que podrán utilizar para formarse los alumnos de grado del Campus de la Alimentación (UB).

En cuanto a las instalaciones de la UB que se compartirán, la Sala de Análisis Sensorial Alella 'también estará dirigida a los alumnos de los cursos con certificado de profesionalidad de Sumillería y otros que se desarrollan habitualmente en la Escuela de Restauración de Santa Coloma. Asimismo, los alumnos de los cursos de formación ocupacional de la empresa municipal Grameimpuls -especialidades de horticultura y floricultura, de actividades auxiliares de viveros, jardines y centros de jardinería y de actividades auxiliares en conservación y mejora forestal- se podrán formar también a los invernaderos y huertos del Campus de la Alimentación (UB).

Más de 3.400 alumnos en 38.400m2 de espacio para la formación

El nuevo convenio de colaboración también implica que las dos instituciones participarán en actividades de impulso de la emprendeduría para guiar a alumnos, usuarios y emprendedores y emprendedoras en la materialización de nuevos proyectos empresariales y apoyando la incubación de proyectos. Cabe recordar que la empresa municipal Grameimpuls asesora y guía a la ciudadanía de Santa Coloma en la creación de nuevos proyectos empresariales y en la consolidación e intermediación de empresas.

En definitiva, se aumentará el número de alumnos de toda Cataluña que se podrán formar en el Campus de Santa Coloma, de los 3.000 actuales a más de 3.400, teniendo en cuenta las nuevas instalaciones del ERESC y de la Viña de en Sabater. En conjunto, "supone avanzar en la creación de un gran eje agroalimentario y gastronómico dedicado a la investigación y la formación, único en todo el estado", ha afirmado la alcaldesa, en cuanto a dimensiones - 38.400m2 de instalaciones y espacios para la formación- y que une un Campus universitario de la Alimentación, la Viña de en Sabater, huertos y la nueva Escuela de Restauración local.

Acogemos talento: nuevo lema del programa 'Ciudad Universitaria'

Durante la mañana, la alcaldesa también ha dado a conocer el programa de actividades 'Ciudad universitaria' para el curso 2017-2018, propuestas dirigidas a la ciudadanía y que este año celebra su segunda edición con el lema 'Acogemos talento!'. Hay previstas 22 actividades -entre exposiciones, clases de cocina, talleres y catas, entre otros- con el objetivo de poner en valor el talento colomense que existe y proyectarlo en toda la ciudad. Este programa, como en la primera edición, quiere poner la universidad y el conocimiento al alcance de todos, desplazando a los diferentes barrios de la ciudad.

Este año, destacan propuestas como un Curso de maridaje y cata de vinos; los encuentros gastronómicos dedicadas en China y en USA; La universidad en los barrios, que llevará la conferencia sobre 'Verdades y mentiras sobre las dietas milagros'; la masterclass de cocina del finalista del concurso 'Master chef Ivan Vilchez; el taller teórico-práctico 'Cannes y tapas'; el Curso de primeros auxilios y de seguridad en la cocina; y el Segundo foro de Ciudad Universitaria, entre otras actividades.

La alcaldesa Núria Parlon ha destacado que con este lema Acogemos talento "queremos decir que la excelencia no se encuentra sólo en el Recinto Torribera, sino en cada rincón de Santa Coloma, porque en muchos barrios hay personas que pueden enseñarnos su conocimiento y su experiencia de vida ". En este sentido, ha añadido que "nuestra voluntad es recoger y acoger todo este talento, tanto científico como popular y ponerlo en contacto, en este marco que es la 'Ciudad Universitaria'".

El acto ha continuado en la Sala Alella, una de las nuevas instalaciones del Campus de la Alimentación, donde se realiza el análisis sensorial del vino, y que forma parte de una de las actividades que ofrece el programa 'Ciudad universitaria ', en concreto donde se hará el Curso de enología básica y degustación de vinos. Esta mañana la investigadora y profesora del grupo de vinos y aromas de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación del Campus, Montse Río, explicó y mostrado como son las fases de interpretación del vino. Será, junto con el sumiller colomense Paco Cordero, responsable de desarrollar la actividad mencionada, abierta a la ciudadanía.

Más información en www.gramenet.cat/ciutatuniversitaria