Santa Coloma amplía la Red Municipal de Guarderías con dos nuevos centros

El próximo curso escolar entrarán en funcionamiento las guarderías La Cigonya y Les Oliveres. La oferta pública de plazas escolares en esta etapa educativa llega ya a 675.

 

La Red Municipal de Guarderías de Santa Coloma se ampliará el próximo curso escolar cualitativa y cuantitativa con el traslado de la guardería La Cigonya al nuevo equipamiento del Fondo, con lo que el barrio contará con una oferta pública hasta ahora inexistente. También se inaugurará una nueva guardería en el barrio de las Oliveras, en el pasaje de Tarragona, que comenzará a funcionar en septiembre. La Red colomense se completa con estos centros: Els Pins, L'Esquirol, La Cigonya, L'Ànec, La Maduixa y La Sargantana.

La oferta pública para el próximo curso escolar es de 675 plazas, de las cuales 243 promocionan desde el curso anterior. El total de matrículas ha sido hasta ahora de 584 y en lista de espera quedan 125. En estos momentos, hay 91 plazas vacantes. Los resultados del proceso de preinscripción y matrícula plantea un panorama diferente.
Si bien en algunas escuelas es mayor la demanda que la oferta, en otros la situación es la contraria. Hay plazas vacantes en todos los grupos de edad. Por este motivo, el Servicio de Educación abre de nuevo la preinscripción, fuera de plazo, en aquellas escuelas y grupos que tengan vacantes. A las familias que están en lista de espera se les ofrecerá una alternativa en algún centro. Las familias que quieran informarse o solicitar una plaza deben dirigirse a la Oficina Municipal de Escolarización, rambla de San Sebastián, 98-100 (tel. 93 462 40 58).

Servicios plenamente educativos

Las guarderías se dirigen a los niños de 4 meses a 3 años. Son servicios de calidad que atienden las necesidades de los niños y sus familias y que forman parte del sistema educativo no obligatorio. El horario básico de funcionamiento es de 9.00 a 12.00 y de 15.00 a 17.00, pero hay también el servicio de acogida (de 8.00 a 9.00), el de prolongación (de 17.00 a 18.00) y el de comedor (de 12.00 a 15.00). Además, las escuelas articulan espacios familiares para padres, madres y niños puedan jugar, compartir experiencias y recibir apoyo.

El modelo educativo de esta etapa se fundamenta en una visión global, plural, laica e integradora del entorno social más próximo al niño. La línea pedagógica prevé el desarrollo de las criaturas y sus familias con garantías de igualdad y solidaridad, la implicación de las personas que forman parte del entorno del niño; la escuela inclusiva e intercultural, y la escuela como a parte del medio socio más inmediato.

La acción educativa parte de los intereses e inquietudes de los niños y de sus familias, de la atención a la diversidad, del juego y de la experimentación como herramientas de aprendizaje.