Santa Coloma actúa contra el mal uso de las viviendas

El Ayuntamiento ha dictado 11 multas a bancos i cajas por el mal uso de las viviendas en propiedad según la Llei catalana d’habitatge. En la actualidad, hay más de 350 viviendas susceptibles de expediente sancionador.

La alcaldesa, Núria Parlon, ha presentado este miércoles 15, acompañada por el Teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda, Jordi Mas, los datos de actuación y el balance de los 18 meses de aplicación del Plan de Acción contra el Mal Uso las Viviendas (ACMUH) en esta ciudad. Con este Plan, el Ayuntamiento -a través del trabajo conjunto de Disciplina Actividades, el servicio de Mediación, Servicios Sociales y Policía Local- está actuando de manera contundente y sancionadora contra los propietarios de viviendas vacías -la mayor parte de algunas entidades bancarias-, tal y como anunció hace dieciocho meses que lo haría.

El objetivo del Ayuntamiento es que las viviendas mencionadas pasen a formar parte de la Bolsa local de Vivienda , al tiempo, se está apoyando a las comunidades de vecinos que sufren incivismo en los espacios comunes, para actividades ilegales y de otras molestias derivadas del mal uso de algunas viviendas.

Más de 300 viviendas ya han sido alquiladas

Con el PACMUH ha detectado que en Santa Coloma hay 670 viviendas que son propiedad de entidades financieras desde antes de 2012 (desahucios o daciones de pago a familias o personas de la ciudad) , es decir el 0,6 % del total de viviendas. De este parque de viviendas de bancos y cajas , más de 300 ya están alquilados a la ciudadanía.

Sin embargo, aún faltan más de 350 viviendas potencialmente vacías de bancos y cajas en la ciudad, sobre los que el Ayuntamiento está actuando para que cumplan la función social que les marca la ley de la vivienda y los pongan a disposición de la ciudadanía, vía alquiler o compra a precios ajustados.

Más del 75% de este parque de viviendas está en manos de las dos entidades financieras propiedad del Estado, quedando el otro 25% muy repartido.

Las sanciones impuestas y destino

En cuanto al mal uso de las viviendas, ya se han impuesto 11 sanciones económicas coercitivas a entidades financieras, porque eran viviendas con graves deficiencias y sometidos a menudo a usos ilegales, hechos que estaban ocasionando muchos problemas y molestias a los vecinos y las vecinas.

La recaudación de las sanciones, "se destina a reforzar las ayudas a la vivienda del fondo de contingencia social que tiene en marcha el Ayuntamiento de Santa Coloma para ayudar a las familias que más están sufriendo la crisis económica", ha informado alcaldesa Núria Parlon .

Cabe destacar que actualmente el Ayuntamiento , a través de la Oficina Local de Vivienda (OLV) , ha recibido 419 solicitudes de ciudadanos que desean acceder a una vivienda de alquiler.

Resultados de los 18 meses de PACMUH

El PACMUH distingue dos ejes de actuación: el eje dedicado a los pisos vacíos y el eje sobre el mal uso de las viviendas; este segundo corresponde a aquellas viviendas que en algunos casos han sido ocupadas ilegalmente y que no cumplen las condiciones mínimas de habitabilidad , por falta de servicios esenciales, instalaciones en mal estado, falta de la cocina o de cuarto de baño completo, entre otros.

Mal uso de las viviendas

Actualmente, el 80 % de las viviendas detectados que generan conflictos de convivencia son los bancos y cajas .
Durante estos 18 meses de PACMUH, a través de los servicios de proximidad del Ayuntamiento - concejalías de distrito, la Alcaldía en los barrios , mediación comunitaria y Policía local- se han detectado 124 casos de mal uso de viviendas (en Santa Coloma hay un total de 45.000 viviendas registradas)

94 de los casos detectados se han resuelto con mediación comunitaria y el resto -30 -s e han abierto expedientes por prácticas que conllevan riesgo a las personas. Dentro de este grupo ya se han interpuesto las 11 multas mencionadas.

Viviendas vacías

  • El protocolo de actuación municipal respecto a las viviendas vacías es el siguiente:
    Primero, desde el servicio de gestión urbanística y vivienda se consulta si los pisos hay o no empadronamiento grabado , en estos 18 meses del Plan, se han hecho 500 consultas y se han detectado 183 pisos sin ninguna persona empadronada.
  • Segundo, se comprueba en el registro de la propiedad quienes son los propietarios de estos inmuebles y se hace una petición a la compañía de aguas sobre el histórico reciente de consumos. En estos momentos 150 viviendas en Santa Coloma no registran empadronamientos ni consumos.
  • Tercero, el servicio de inspección de disciplina urbanística, conjuntamente con Policía Local, hace una visita a la vivienda, se entrevista con los vecinos y hace un informe. Hasta el momento se ha realizado 145 inspecciones. Es un proceso continuo y abierto.

A raíz de las inspecciones, se ha podido comprobar que 107 de los casos estaban efectivamente vacíos, 32 estaban habitados y en seis ocasiones eran locales comerciales. De cada uno de los 107 casos se ha generado un expediente de declaración de vivienda vacía. En 14 casos las declaraciones de vivienda vacía han sido impugnadas por las entidades financieras durante el plazo de alegaciones -la mayoría rechazadas por el Ayuntamiento-. En 47 de los expedientes se ha agotado el plazo de alegaciones declarando en firme las viviendas vacías por la tenencia de alcaldía. Estos acuerdos están en fase de notificación y si la entidad financiera no resuelve la situación de desempleo de la vivienda se impondrán multas.