El Ayuntamiento activa el Plan de control de plagas durante este periodo del año en que suben las temperaturas con una actuación combinada de los servicios municipales. El incremento del calor hace que la presencia en la calle de ratas y cucarachas sea más probable.
Las especies que causan las plagas urbanas han cambiado, readaptado, aumentado y modificado su comportamiento. Estos animales se sienten atraídos por la materia orgánica que a menudo encuentran en puntos de la ciudad. Por ello, es muy importante extremar la limpieza y no dejar residuos en la vía pública. Para luchar contra esta proliferación de insecteses y roedores, el contrato de la limpieza viaria prevé el refuerzo del lavado y la desinfección de los contenedores. Con los nuevos modelos más estancos -sobre todo los de materia orgánica- se alcanzan mejores índices de limpieza y salubridad. Igualmente, se actúa en el mantenimiento del alcantarillado y la limpieza de los sumideros.
El control de las plagas urbanas se extiende a todos los equipamientos públicos, las calles, los solares, las plazas y los parques. Las actuaciones son prioritarias en las zonas con más riesgo de presencia de ratas y cucarachas. El Ayuntamiento se coordina con la Diputación y con las otras ciudades metropolitanas para aplicar medidas conjuntas, ya que el problema trasciende el ámbito local.
El mosquito tigre
En este contexto, el mosquito tigre se convierte en un problema cuando suben las temperaturas. Para combatirlo, la prevención es el mejor método. Se deben eliminar los lugares donde pueden multiplicarse las larvas; aplicar insecticidas no es efectivo. El Servicio de Control de Mosquitos considera que un 80% de los focos está en propiedades privadas, desde un huerto en la terraza de un ático. No suele reproducirse en agua en movimiento ni en grandes superficies como las piscinas, el lago de Can Zam o el borde del río, aunque se hacen tratamientos periódicos. Es muy importante mantener los patios y los balcones sin rincones con agua estancada, que es donde crecen las larvas. Alerta sobre todo con los platos de las macetas, garrafas de agua, lavaderos, canelones de desagüe de los tejados, grietas entre baldosas rotas, platos de comida de perros y gatos, cubos de fregar ... Para limpiar y eliminar las larvas, n basta con vaciar el agua y poner el recipiente boca abajo. Para sortear las picaduras, debemos ponernos manga larga, y collocar mosquiteras si dormimos con las ventanas abiertas. Si aún así nos pica, debemos lavar bien la picada y desinfectarla. Si persiste la molestia, es recomendable consultar al médico.
El Ayuntamiento actúa frente a otras plagas con desratizaciones, desinsectaciones y desinfecciones. Las palomas también son una fuente de insalubridad. La ordenanza municipal prohíbe dar de comer para evitar que se concentren y esparzan garrapatas y otros insectos que pican o transmiten enfermedades. Las comunidades de propietarios deben velar por que el edificio esté libre de plagas, y el Ayuntamiento les puede dar información. En el parque fluvial y en Can Zam hay actuaciones periódicas de desinsectación, incluyendo los mosquitos que no puiquen que causan molestias al vecindario del paseo de la Salzereda y el entorno.