Recital de Pascal Comelade, Enric Casasses i Perejaume aquest dimecres a l’Auditori de Santa Coloma de Gramenet

Los tres artistas, en el marco de la presentación del libro bibliófilo "Nosotros los hermanados", ofrecen un concierto al Auditorio Can Roig y Torres de Santa Coloma de Gramenet (19.30 horas, entrada libre).

Santa Coloma de Gramenet, a 16 de noviembre 2009. Este próximo miércoles 18 de noviembre, a las 19.30 horas, el Auditorio Can Roig y Torres de Santa Coloma de Gramenet acogerá un recital de música y poesía de Pascal Comelade, Enric Casasses i Perejaume. Este concierto es fruto de la colaboración de los tres autores en el libro bibliófilo "Nosotros los hermanados" (publicado por la editorial Tinta Invisible). La entrada al concierto es libre.

El libro "Nosotros los hermanados" forma parte de la exposición “Las obras árboles” de Perejaume, que puede verse actualmente -y hasta el 29 de noviembre- al Centro de Arte Contemporáneo Can Sisteré. Se trata de una muestra única del autor que consta de dos trabajos en vídeo, tres imágenes fotográficas, tres dibujos y este libro.

Para más información sobre la programación del Auditorio Can Roig y Torres de Santa Coloma:

http://www.gramenet.cat


Perejaume

Perejaume, Sant Pol de Mar, 1957, ha sido galardonado recientemente con el Premio Nacional de Artes Visuales concedido por la Generalitat de Catalunya y con el Premio Nacional de Artes Plàsticas concedido por el Ministerio de Cultura, con motivo de la solidez intelectual de su actitud, su reformulación de la relación entre arte y territorio y su reflexión entorno a los problemas de la representación dentro y fuera de la pintura. La Obra de Perejaume se desarrolla a caballo entre diversas disciplinas. Seducido por todo cuanto pasa en los territorios de frontera, flirtea con los límites y se zambulle en la permeabilidad de los discursos y las disciplinas, las pone a prueba y las expande siempre con la voluntad de transvestir, confundir y reinventar sus límites. Heterodoxia, transgresión y permeabilidad son actitudes en las que Perejaume se siente cómodo.

Pascal Comelade

Nacido en Montpelier (1955), Pascal Comelade es compositor y multiinstrumentista. Sus obras son a menudo muy cortas, de 2 o 3 minutos, y casi siempre instrumentales. De él se ha llegado a decir que es uno rockero ultra minimalista o un clásico post-moderno. Hace música de vanguardia sin olvidar las raíces. Goza de un gran reconocimiento en Francia y en Japón. Se han editado recopilatorios especialmente para este último país, e incluso existe una banda japonesa, llamada Pascals que han editado dos discos, Pascal Comelade presentes  y Abiento. Ha actuado por toda Europa y Japón. Ha colaborado con infinidad de músicos. Como ejemplo, a nivel catalán con Toti Soler y Gerard Jacquet y a nivel internacional con PJ Harvey (que ha puesto voz a la genial Love too soon), Robert Wyatt y Richard Pinhas y Cathy Clarete. Colaboró con Sisa en la composición del álbum de dicho Visca la libertad. Aparte, uno de sus álbumes, El Cabaré Galáctico, dícese al igual que una canción del cantautor galáctico. Ha hecho diversas bandas sonoras, especialmente para filmes franceses, y música para danza y teatro. Por ejemplo para los espectáculos Zumzum-ka y Psitt!!, Psitt!! de la compañía de Cesc Gelabert y para la adaptación teatral de La plaza del diamante hecha por Joan Ollé.

Enric Casasses i Simó

Nacido en Barcelona (1951), hijo del químico y poeta, sus primeros libros fechan de principios de los 70, y con el tiempo ha ido alcanzando cierto reconocimiento dentro del panorama poético catalán. Es un transgresor en comparación con otros poetas y sus espectaculares recitales han contribuido a la vivencia de la poesía fuera de los libros. Se caracteriza para utilizar una poesía muy sonora, jugando con los fonemas. Normalmente sus creaciones parten de una idea concreta por transformarla y darle una visión particular. Su obra muestra influencias muy heterogéneas; de la poesía medieval al surrealismo, pasando por el Renacimiento y el Barroco; el crítico Manuel Guerrero ha dicho que el considera heredero "del verbo poderoso de autores como Salvat-Papasseit, Foix, Broza, Vinyoli o Ferrater". Lo mismo Casasses se ha confesado tributario y admirador de autores como Víctor Català, Mercè Rodoreda o Fages de Climent. Su primer libro el publica el 1973, titulado La bragueta encallada. Durante los siguientes años sigue escribiendo, pero no es hasta el 1991 que publica su segunda obra, titulada La cosa aquélla, obra que recibe el premio Crítica Serra de Oro y el 1993 el Premio de la Crítica de poesía catalana por No estábamos. Es entonces cuando comienza a entrar al circuito comercial. Es preciso tener en cuenta, también, obras escritas en prosa, que son recuento de colaboraciones en diarios u otras publicaciones, aunque también incorpora textos inéditos. Es el caso de "El pueblo del lado". La fuerza de los textos, tanto por los que se dice como por cómo se dice, golpea el lector. Algunas de las publicaciones donde colabora o ha colaborado son las revistas artesanales Foragitats. A


Para más información y/o entrevistas, podéis contactar con:
Comunicación Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
93 462 40 00 / 618 045 488
comunicacio@gramenet.cat