Presupuesto y ordenanzas 2.016 protagonizan el último pleno del año

El Pleno ordinario del mes de diciembre, celebrado el martes 22, ha aprobado de forma definitiva el presupuesto general del Ayuntamiento y de sus organismos autónomos (Grameimpuls, Gramepark y Patronato de la Música) para el ejercicio 2016. Con un importe total de 107.009.765 euros, un 2,37% más que en 2015, este presupuesto prioriza consolidar las políticas de atención social y de apoyo a las familias. Por otro lado, también se han aprobado las ordenanzas fiscales y los precios públicos para el próximo año. Globalmente se congelan los impuestos y los precios suben en un 1%, excepto aquellos que afectan directamente a las guarderías o en las prestaciones sociales como la atención domiciliaria, que bajarán.

El presupuesto que tendrá Santa Coloma para el año 2016 tiene la finalidad de dar cobertura a los servicios públicos que demanda la ciudadanía y al mismo tiempo dar respuesta a las consecuencias de la crisis económica sobre el municipio, palpable en la demanda de atención que tienen los servicios sociales básicos y de apoyo a las familias. El presupuesto ha tenido los votos favorables del equipo de gobierno local (PSC) y los contrarios de SOM Gramenet, Ciudadanos, PP y Gent de Izquierdas.

Se prevé que el Ayuntamiento recibirá menos ingresos en 2016, ya que se ha producido una bajada de las aportaciones de la administración del Estado. Asimismo, cabe destacar que en el marco de la aplicación del Plan de Reducción del Endeudamiento, aprobado en 2015, se prevé que antes del 31 de marzo de 2016 la deuda municipal se sitúe por debajo del 65%, siendo actualmente del 72 %, muy lejos del límite estatal del 110%.
Se trata de un presupuesto continuista basado en los tres ejes prioritarios del gobierno municipal: las políticas sociales y de atención y apoyo a las familias, las de promoción y reactivación de la economía local y las destinadas a garantizar el mantenimiento de la espacio público.
En 2016 el Ayuntamiento de Santa Coloma tiene previsto invertir cerca de 9 millones de euros en servicios sociales, entre los que destacan la atención domiciliaria con 2,2 millones de euros, el comedor social, el programa de mediación y convivencia, la atención a las personas con discapacidad y el mantenimiento del Fondo de Ayudas Social. Asignan casi 3 millones de euros a las familias de la ciudad que más están sufriendo la crisis para los pagos de su vivienda, apoyar en alimentación y en la educación mediante las actividades de verano y socioeducativas.
También, se refuerza el programa de reutilización de los libros de texto y de ordenadores personales en las escuelas de la ciudad (más de 900.000 €), y se consolida la red pública de guarderías, invirtiendo 2 millones de euros a esta política , a pesar de la falta de las aportaciones de la Generalidad.
Con respecto a la reactivación económica, el presupuesto destina una dotación de 600.000 euros al Plan de Empleo Local, que refuerza las aportaciones por los diversos planes de empleo gestionados por la sociedad municipal Grameimpuls. Se garantiza la cofinanciación de programas como Trabajos en los Barrios, Ley de Barrios y el Plan Metropolitano de Apoyo a las Políticas Sociales Municipales. Por tanto, la dotación global a las políticas de fomento del empleo se mantienen en 2.140.000 euros para el ejercicio 2016.
Y por último, en relación con el mantenimiento del espacio público, cabe destacar la mejora que se prevé en los parques y jardines, aumentando el gasto en 200.000 euros, así como la mejora de la red de alcantarillado, a la que se destinan 100.000 euros más. También se consolida el gasto de limpieza y de mantenimiento de la vía pública; especialmente derivada de la entrada en funcionamiento del nuevo contrato de limpieza viaria en este año 2015, y se prevé la adquisición de nuevos vehículos para la Policía Local.

Ordenanzas fiscales y precios públicos
En esta sesión del Pleno también se han aprobado de manera definitiva las ordenanzas fiscales y precios públicos para el 2016. Se congelan las tasas que se pagan por el servicio de guardería municipal y se ha decidido bajar los precios públicos por el servicio de atención domiciliaria. Estas son dos de las excepciones a la subida global del 1% de los precios para el próximo año. El paquete incluye también bonificaciones que pueden llegar al 95% del impuesto sobre construcciones si estas obedecen a rehabilitaciones o adaptaciones para mejorar la accesibilidad o la sostenibilidad. Las ordenanzas y precios tienen un marcado carácter social y de fomento de la economía local. Cabe recordar que el sector de la construcción y la rehabilitación ocupa muchos colomenses.

Aprobación inicial del Circuito del Comercio Social
En el pleno se ha aprobado inicialmente poner en marcha en la ciudad un innovador sistema de pago digital y la creación de un Circuito de Comercio Social (CCS) formado por la red de comercios, empresas, entidades y ciudadanía. Este circuito operará con sistema de pago digital o moneda local, basado en internet y dispositivos móviles.
El Ayuntamiento de Santa Coloma será el primer ayuntamiento de toda España en canalizar parte del gasto público a través de este Circuito de Comercio Social. A nivel europeo hay una experiencia similar en la ciudad inglesa de Bristol - la Bristol Pound- con el mismo software que se utilizará en Santa Coloma (llamado Cyclos). Esta iniciativa forma parte del Proyecto europeo Digipay4Groth por el que el Ayuntamiento ha recibido una subvención de la Comisión Europea (CE), de 132.028 euros para que en tres años se desarrolle el proyecto.


MOCIONES APROBADAS:


GRUPOS MUNICIPALES PSC, Ciudadanos, GE EUiA Y PP
MOCIÓN SOBRE LAS LISTAS DE ESPERA EN EL HOSPITAL FUNDACIÓN PRIVADA DEL ESPÍRITU SANTO.

GRUPOS MUNICIPALES SG, PSC Y GE ICV
MOCIÓN DE APOYO AL REFERÉNDUM SOBRE EL 3 + 2.

GRUPO MUNICIPALES GE ICV, PSC Y SG
MOCIÓN DE RECHAZO AL REAL DECRETO 625/2014 QUE DESARROLLA LOS PROCESOS DE TRAMITACIÓN DE BAJAS MÉDICAS Y CONFIRMACIÓN, ALTAS MÉDICAS Y CONTROL DE LAS SITUACIONES DE INCAPACIDAD TEMPORAL.