Este miércoles 30 se ha presentado en Santa Coloma el programa Actívate para la salud mental, un proyecto de base comunitaria para mejorar la atención a las personas con problemas de salud mental y sus familiares. Se trata de un proyecto piloto, de tres años de duración, que se desarrolla en trece municipios de Catalunya, entre ellos, Santa Coloma, a través de la Asociación AM.MA.ME (Amigos del Enfermo Mental) y el Parque de salud Mar, con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Coloma, la Diputación de Barcelona, la Obra Social "La Caixa", Fundación Roca y Pi y otros financiadores.
La presentación, celebrada en el Centro Cívico Riu, ha sido presidida por la alcaldesa Núria Parlon, y ha contado con la representación institucional de los responsables de las diferentes entidades implicadas en el proyecto: José Muñoz, gerente de Bienestar Social de la Diputación de Barcelona; Aurora Dueñas, directora de los sectores sanitarios Barcelonès Nord y Maresme, y Vallès Oriental; Luís Miguel Martín, director de atención comunitaria del INAD del Parque de Salud Mar; Emilio Borja, presidente de AM.MA.ME, asociación miembro de Federación Salud Mental Catalunya; Laura Sicilia, miembro de Activamente y representante de la Federación Voces (Entidades Catalanas de Salud Mental en 1ª Persona); e Israel Molinero, presidente de la Federación Salud Mental Catalunya.
Además, los profesionales de referencia: Silvia Oller, coordinadora del CSM Marti y Julia de Santa Coloma, y Ruth Soriano, responsable del Espacio Sitúate de la zona, han explicado los detalles del proyecto Actívate por la salud Mental, con el apoyo de testigos de activistas de las asociaciones en primera persona y de familiares, en un acto dirigido a la ciudadanía y profesionales sociosanitarios.
Núria Parlon, alcaldesa de Santa Coloma, ha presentado el proyecto como un instrumento que permite abordar de manera coordinada la atención a la salud mental. La alcaldesa de Santa Coloma considera que "la ciudad es el espacio idóneo para romper tabúes y normalizar la vida de las personas". A pesar de reconocer que los recursos son limitados, Parlon considera que el Actívate hace posible "optimizarlos potenciando el trabajo en red de los diferentes sectores".
El objetivo de la Actívate es mejorar la información en salud mental y potenciar el apoyo entre iguales, para que las personas y sus familias sean protagonistas activos en la recuperación. Es un proyecto piloto coordinado por la Federación Salud Mental Catalunya, la Federación Voces (Entidades Catalanas de Salud Mental en 1ª Persona), el Departamento de Salud y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, que se enmarca en el Plan Integral de Atención a las personas con trastorno mental y adicciones promovido por la Generalitat.
La finalidad última de la prueba piloto del "Actívate para la salud mental" es comprobar la eficacia de este programa en su objetivo de ayudar a la persona diagnosticada y su familia con el objetivo de incorporarse a la red pública de atención catalana. Por ello, durante los tres años de pilotaje el proyecto es evaluado por Ivàlua, (Instituto Catalán de Evaluación de Políticas Públicas)
Santa Coloma se activa para la salud mental
En Santa Coloma de Gramenet trabajan conjuntamente servicios sociales y sanitarios para garantizar un modelo de atención comunitaria a las personas con trastorno mental grave y sus familias. En 2015, un total de 17.400 personas fueron atendidas en el Centro de Salud Mental de Adultos Martí i Julià de Parque Salud Mar; de las que un 36% lo fueron por un trastorno mental grave. Un Centro que en estos últimos años ha integrado la intervención en el cuidado de la salud física en el paciente con trastorno mental severo dentro de su oferta asistencial y que con el proyecto Actívate para la Salud Mental ve una oportunidad para mejorar la atención integral del paciente y familia.
IMAS integra el Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones (INAD) de Barcelona, orientado a la atención clínica, diagnóstico y tratamiento de las personas de las comunidades de referencia con trastornos mentales y cognitivos (incluyendo adicciones) o en riesgo identificable de padecerla. Es una organización sanitaria con vocación comprometida de servicio, con larga trayectoria, tanto de experiencia clínica como de capacidad docente y de investigación. El ámbito de actuación comprende una población de referencia de 700.000 personas repartidas en diferentes sectores: Área Litoral Mar, Barcelonés Norte (Santa Coloma de Gramenet, Badalona y Sant Adrià del Besòs) y Baix Maresme (Montgat, Tiana, Teià y Ocata) . El INAD organiza en diferente líneas o procesos asistenciales: hospitalización y urgencias, adicciones, rehabilitación, psicogeriatría y atención comunitaria y programas especiales.
El Espacio Sitúate Santa Coloma, ubicado en el Centro Cívico Llatí, en la calle de Nápoles, 41 de la ciudad, ofrece información, orientación y asesoramiento específico sobre problemas de salud mental a la persona o la familia, pero también es un espacio abierto a la ciudadanía para informarse de cualquier cuestión relacionada con la salud mental (recursos, servicios, derechos, información jurídica ...). Este punto de información abarca también Badalona, Sant Adrià y el Maresme sur. Desde su inicio en el mes de septiembre de 2015, el Espacio Sitúate de Santa Coloma ya ha atendido 71 demandas. Como se trata de un proyecto piloto, el acceso al resto del circuito Actívate lo determina el protocolo de evaluación del proyecto.
Se han hecho 2 grupos psicoeducativos al CSMA Martí i Julià de Santa Coloma, uno para familiares y otro para personas con experiencia propia, así como 2 cursos formativos, aún en activo, para aprender a dinamizar un grupo de ayuda mutua, uno para personas con experiencia propia y otro para familiares.
La Asociación AM.MA.ME (Amigos del Enfermo Mental) nació en Santa Coloma en 2002. Actualmente atiende a más de 100 familias a través de su Grupo de Ayuda Mutua, un club social gestionado por la Fundación Salud Mental Catalunya y varios servicios. Entre sus actividades más destacables encontramos el Musicalmente o el teatro social y la reivindicación por los derechos y la mejora de la calidad de vida de las personas y las familias.
La OMS estima que 1 de cada 4 personas sufrirá un problema de salud mental
La Organización Mundial de la Salud estima que 1 de cada 4 personas sufrirá algún tipo de problema de salud mental a lo largo de su vida. Según el informe de la Central de Resultados de datos de salud mental y adicciones, 2015, 169.063 personas han sido atendidas por los centros de salud mental, un 70% de las cuales eran pacientes en seguimiento y un 34% han sido diagnosticados con un trastorno mental severo.
Colaboradores
El proyecto "Actívate para la salud mental" cuenta con la colaboración de las cuatro Diputaciones, el Ayuntamiento de Barcelona, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ivàlua y con el apoyo de la Obra Social "La Caixa", Otsuka, Lundbeck, Janssen, Fundación Roca y Pi, Fundación Roviralta y Roca Salvatella.
En Santa Coloma el proyecto se ejecuta a través de la Asociación AM.MA.ME (Amigos del Enfermo Mental) y Parque Salud Mar, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad.